Jairo Torres Luría
60minutos.digital
Cuichapa Moloacán Ver.-
Autoridades municipales y escolares se dieron cita este lunes en la cancha del domo del parque municipal, para conmemorar con un acto cívico el 522 aniversario del Descubrimiento de América y Día de la Raza, uno de los acontecimientos más importantes en la historia.
En el evento estuvieron presentes trabajadores al servicio del ayuntamiento, así como acudieron alumnos de escuelas como el Cobaev 44, Dr. Alfonso G. Alarcón e Instituto Particular Villa Cuichapa y el jardín de niños Juan Escutia.
El acto cívico estuvo a cargo del personal y alumnado del jardín de niños Juan Escutia, fueron los pequeños de este plantel educativo los encargados de portar el emblema tricolor, así como entonar el himno nacional y juramento a la bandera.
La llegada de los españoles a la isla Guanahani, archipiélago de Las Bahamas, en 1492, marcó el inicio de la conquista y colonización del Nuevo Mundo, llamado posteriormente América. El vínculo entre el Viejo y Nuevo Mundo se convirtió el 12 de octubre en un nexo significativo.
Ambos se interconectaron, iniciando así su intercambio cultural, comercial y religioso. En México el 24 de septiembre de 1892 el Congreso de la Unión decretó el 12 de octubre como día de fiesta nacional. A partir de 1917 se le denominó Día de la Raza, a iniciativa del presidente Venustiano Carranza.
Años después, Emilio Portes Gil oficializó este festejo cívico y el Congreso aprobó el 10 de octubre de 1929 que esta fecha fuera declarada fiesta nacional, denominada Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América.