Centroamericanos piden refugio y asilo en México; Comisionado de las Naciones Unidas

0
756

Coatzacoalcos, Ver.

Redacción.

En México al menos unas 5 mil personas han solicitado refugio tras huir de sus países por situaciones de persecución y violencia.

El 95 por ciento de ellos proviene de lugares como Honduras, Salvador y Guatemala.

Mark Manly representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), abundó que, en Coatzacoalcos, al igual que las zonas aledañas el tema es parecido a lo que se ha encontrado en otras partes del país pues el flujo migratorio que pasa por esta ciudad cuenta con un perfil de refugiados.

“En esta zona al igual que en otras partes de México se está presentando un número creciente de personas que tienen el perfil de refugiados, es decir, que vienen de otros países y que están huyendo de persecución o de violencia. Lo que nosotros hacemos es que esas personas tengan la información sobre cómo solicitar la condición de refugiado en México”, afirmó.

Actualmente el Gobierno Mexicano se comprometió a proveer de información a los migrantes con este perfil para poder solicitar protección como refugiados en el país y en este sentido ACNUR está apoyando los esfuerzos del gobierno, así como de la sociedad civil y la iglesia para asegurar que esta información fluya y sobre todo que haya condiciones en el país.

Recalcó que, a diferencia de la población migrante en general, los refugiados huyen de hechos de violencia y de los actores delincuenciales en su país.

El reto de ACNUR es buscar que a nivel nacional haya lugares seguros y dignos para la población que viene a México buscando refugio, el compromiso es trabajar con los grupos para que haya opciones.

Mark Manly confirmó que incluso hay haitianos pasando por territorio mexicano, pero sostuvo que estos solo pasan como migrantes pues el número que pide refugio es mínimo.

Asimismo, reveló que en Mesoamérica hay un tema serio de refugiados y en este sentido abundó que por ello los países de la región ya han tenido pláticas sobre cómo enfrentar esa nueva realidad.

“Es un tema de personas que huyen de violencia en el norte de Centroamérica y se requiere una respuesta coordinada”, finalizó.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here