Que son utilizadas para la familia presidencial
Moloacán Ver.
Lázaro Cruz García
El municipio de Moloacán cuenta con solamente tres patrullas para una población de más de 17 500 habitantes de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
Pero lo que acontece es para Ripley ya que de las tres patrullas una de ella es ocupada para la seguridad personal del alcalde, otra más para brindarle protección a su esposa Teresa Estrada Martínez y una más para sus hijos o para su hermano incómodo Nelson cuando se encuentran de visita en el municipio.
La desigualdad sigue angustiando en todos los rubros a la ciudadanía al menos para el subagente del Poblado Nuevo Teapa Benjamín Tecomal Rita dijo que el alcalde se había comprometido a que una de las dos patrullas que se adquirieron en el mes de mayo del año pasado era para su comunidad y no cumplió.
Para ampliar los datos de desigualdad les diremos que sobre la carretera Coatzacoalcos Villahermosa hay tres comunidades que pertenecen al municipio de Moloacán; una de ellas es el Poblado Nuevo Teapa, otra más se llama Ejido Santa Cecilia y la comunidad de San Juan de los Reyes conocida como los caimanes.
En este corredor hay nueve expendios de cervezas autorizadas por la presente administración municipal y no hay una sola farmacia.
Entre las tres comunidades hay 12 restaurantes, 10 tiendas de Abarrotes 3 gasolineras y 3 tiendas de conveniencias Oxxo que prácticamente quedan desprotegidos en su seguridad, todo esta problemática los funcionarios de la presente administración municipal no han querido voltear a mirar para brindarle a estas comunidades seguridad con al menos una patrulla que realice rondines; La población es de la siguiente manera Poblado Nuevo Teapa cuenta con 1600 habitantes, Santa Cecilia con 380 y San Juan de los Reyes con 350 habitantes Las tres comunidades no cuentan con edifico de sus agencias municipales por lo que sus autoridades despachan y atienden en sus respectivos domicilios.
Con los impuestos que pagan los depósitos de cervezas y cantinas, las tiendas de abarrotes, las tiendas de conveniencias y algunas empresas importantes asentadas y que están dentro de este perímetro bien se podría dejar una patrulla fija para brindarle seguridad a la ciudadanía, pero mientras se utilicen para la seguridad personal y de la familia del presidente nunca habrá vigilancia.
Este tramo carretero es el paso hacia el Sureste Mexicano por lo que es muy transitada por paseantes nacionales e internacionales, siendo además un tramo donde a diario se registran robos, asaltos y levantones.
Discurso del alcalde en la entrega de dos patrullas
“Una de las primeras acciones de mi gobierno, en materia de seguridad pública fue contratar una capacitación por 30 días para toda la corporación policiaca y de esta manera servir a la comunidad para que sea garantizada la seguridad de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de Moloacán Omar Ricárdez Chong.
Expuso, que la seguridad pública en Moloacán ha tomado un rumbo y destino claro: “tiene rostro social y un compromiso indeclinable con la paz y el progreso de nuestro municipio”, dijo.
Exhortó a la los miembros de la corporación a seguir esforzándose para consolidar el frente de trabajo que la sociedad y gobierno están articulando, para hacer de Moloacán uno de los municipios más seguros con paz, justicia y prosperidad que merece la población, estas frases fueron echadas al aire porque la inseguridad sigue pegando a todo el municipio.
La Asociación civil Somos la Semilla del Cambio exigió mayor vigilancia y no ha habido nada
A la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz pareciera no interesarle el tema de brindar certidumbre a los habitantes de Moloacán porque la protección y respaldo que da con elementos calificados es mínimo.
La asociación civil Somos la Semilla del Cambio, reveló que para un municipio como el de Moloacán, de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática tiene más de 17 mil 500 habitantes, la SSP de Veracruz, únicamente destina una patrulla.
Juan Carlos Atxin Calderón, presidente de esta Asociación Civil, indicó que el problema es que los delitos que se cometen son de todo tipo, desde robos a casa-habitación, robo a mano armada y por supuesto la gente de este lugar no se salva de los de alto impacto como secuestros y asesinatos, por lo que se necesita más seguridad que la que pueda brindar la Policía Estatal.
Recordó el presidente de la Asociación Civil Somos la semilla del cambio para que la dependencia pudiera contestar su llamado, se necesitaron más de medio año, ya que la primera vez que ingresó la solicitud fue el 20 de enero del año pasado, y como no respondieron, tuvo que hacer un nuevo llamado 45 días después teniendo que pasar seis meses para que fueran atendidos por el entonces delegado de la SSP pero no resuelta la petición.