Entre los detenidos se encuentran la reconocida locutora Martínez Posada y el ex futbolista José Cipriano Rivera.
06/02/2017 19:42 / San Salvador, El Salvador
La Policía salvadoreña informó hoy que desbarató una red de narcotráfico internacional al capturar a 26 personas, entre ellas una afamada presentadora de televisión, que presuntamente actuaban en labores de abastecimiento y logística para los cárteles mexicanos de Sinaloa y El Golfo.
La presentadora de televisión y locutora de radio Pamela Martínez Posada es acusada por la policía de ser parte de los colaboradores del cártel de Sinaloa, que dirige el criminal conocido como “Chapo” Guzmán, que está siendo procesado por tribunales de Estados Unidos.
Además de Martínez Posada, fue detenido el ex jugador de la selección nacional de futbol playa José Cipriano Rivera Meléndez, capturado en isla Pirraya, en el departamento de Usulután. Estas capturas las confirmó el fiscal general Douglas Meléndez.
La policía local aseguró que “las investigaciones del caso se han desarrollado desde hace dos años y la estructura criminal está conformada por pescadores artesanales que mantenían conexiones con guatemaltecos y colombianos”, que actuaban indistintamente para los cárteles mexicanos mencionados.
El comunicado difundido confirmó que los apresados colaboraban con el narcotraficante Marlon Francesco Monroy Meoño, alias El Fantasma, militar de nacionalidad guatemalteca, capturado y extraditado a Estados Unidos el año pasado.
Los operativos, en los que se decomisaron armas de guerra y 14 lanchas, se realizaron entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, en la zona costera del departamento de La Libertad, además de Usulután.
Los detenidos eran pescadores artesanales que realizaban labores logísticas para el trasiego de droga, de acuerdo a la información.
“Uno de los oficiales antidrogas de El Salvador y que dirigió la operación dijo que presuntamente esta estructura trasegaba unos 500 kilos de droga semanalmente”, detalló el comunicado.
Además, la Policía especificó que “los cargamentos provenían de Ecuador y cruzaban el Pacífico salvadoreño, donde los lancheros artesanales se ocupaban del abastecimiento de combustible de las lanchas rápidas, así como también del traslado de los cargamentos hacia Iztapa en Guatemala”.
Con información de La Jornada