NANCHITAL, VER.
La Presienta de Nanchital, Brenda Manzanilla, y representantes de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, del Gobernador de Veracruz, de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, instalaron la mesa de trabajo de seguimiento de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos en Nanchital, la cual será el mecanismo de coordinación entre los distintos órdenes y niveles de gobierno.
En la reunión de trabajo se abordaron temas como las vocaciones productivas, el aprovechamiento y necesidades en materia de infraestructura y los requisitos para el establecimiento de la Ventanilla Única, ya que es necesaria la definición municipal, en el componente regulatorio para empezar a identificar cuellos de botella e implementar un plan de acción en conjunto, dado que es una iniciativa que apunta integrar uno o más procesos de una Autoridad Gubernamental.
En el evento estuvieron presentes por parte del Ayuntamiento Brenda Esther Manzanilla Rico, Presidenta Municipal, integrantes de su comuna, así como Bárbara González Forastiere, Eduardo Romero Fong y Sergio Segreste Ríos, estos tres últimos por parte de las autoridades federales de Zonas Económicas Especiales, por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, estuvieron presentes, Alejandro Alvarado Espinoza y Juan José Cabrera Monroy y representando al Gobierno del Estado Miguel Rolon García.
La Alcaldesa de Nanchital, subrayó que con esta Zona Económica se pretende, entre otras cosas, desarrollar el comercio de la región, impulsar la economía social con productores locales para fortalecer su encadenamiento, por lo que en la mesa de trabajo, se estableció un canal de comunicación para la realización de un calendario de actividades para agilizar y dar seguimiento a los requisitos a cumplir.
Cabe destacar que el pasado 13 de diciembre de 2016, los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste, así como Gobierno del Estado, suscribieron la Carta de Intención para constituirse en Zona Económica.
Posteriormente, el pasado 17 de enero, el Congreso del Estado aprobó la Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales lo que beneficiara de manera directa e indirecta a esta región con proyectos de infraestructura de soporte a la industria urbana y social.