Programa educativo ambiental culturiza el manejo de desechos

0
638

Escuelas recolectan y reciben beneficios.

Las Choapas, Ver

Comunicado.-

El problema del manejo de residuos es un reflejo de una cuestión cultural que tenemos como ciudadanos, hemos perdido respeto hacia la tierra, desconociendo los grabes daños que generamos con la contaminación; se estima que el 90% de lo que tiramos es valioso, nuestro talón de Aquiles es la falta de cultura ambiental, mediante el programa escolar “EcoClub” grupos escolares realizan actividades teóricas y prácticas para sacar provecho de desechos plásticos.

La actual administración municipal, a través del regidor séptimo David Urdapilleta Guzmán, y su equipo de trabajo, han logrado que dicho programa sea un éxito, al grado que el programa “ECOCE” que promueven empresas refresqueras, se fijaron en Las Choapas, considerando a las escuelas en su totalidad, quienes recolectan desechos plásticos durante todo un ciclo escolar, al final se los compran; cada platel recibió el año pasado más de 10 mil pesos en tarjeta bancaria.

Actualmente se ha cuantificado la recolección de entre 500 a 700 toneladas de desechos que ya no caen en los tiraderos a cielo abierto, siendo directamente beneficiados los planteles educativos; este programa de desarrollo sustentable es válido en las primarias, secundarias y preparatorias; mientras que para la ciudadanía y empresas, se maneja el programa de Manejo de Residuos Municipales.

De acuerdo con el funcionario municipal, las empresas son capacitadas por su equipo de trabajo para que desarrollen un plan de manejo de residuos interno, por lo que ellos mismos entregan su basura separada; en cuanto a las colonias: México, Reforma, Campo Nuevo, Olmeca y Tepito, les proporcionan capacitaciones dirigidas a sus presidentes y comités, quienes realizan actividades de limpieza a canales, terrenos y la restauración de caminos.

“Debemos quitarnos esa mentalidad paternalista de que el Gobierno no debe de resolvernos todo, en lo que se debe al manejo de residuos es dinero el que estamos tirando a la basura, sí es conveniente que se desarrollen este tipo de programas para poder revalorizar lo que estamos tirando”, señaló David Urdapilleta Guzmán.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here