Rebasaron topes de campaña 11 alcaldes electos de PAN-PRD

0
642

Solo elección de Córdoba se anularía: INE

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral 11 alcaldes electos de la coalición PAN-PRD, y siete contendientes perdedores, rebasaron los topes permitidos, pero solo uno podría estar en riesgo de que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) les anule su triunfo.

Esto se concluyó de acuerdo con el Dictamen Consolidado de la revisión de los Informes de Campaña de los Ingresos y Gastos de los candidatos de la elección municipal en Veracruz.

De acuerdo con el Instituto, la Constitución Federal su artículos 41 base VI, precisa que la nulidad de la elección por rebase de topes de campaña es viable si se da en menos del 5 por ciento y si la diferencia entre el contendiente ganador y el segundo lugar también es menor al 5 por ciento.

“La ley establecerá? el sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes en los siguientes casos: a) Se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado; b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley.

“c) Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá? que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento”, refiere dicho artículo.

Bajo estos supuestos, solo se encontraría la edil electa de Córdoba, Leticia López Landero, pues los demás sólo cumplen una u otra de las dos primeras causales de nulidad, previstas en la Ley.

En el caso de López Landero, el INE determinó que gastó 40 mil pesos por arriba del límite máximo establecido por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), es decir, rebasó en 2.48 por ciento el millón 630 mil 449 pesos de tope de gastos y además, los resultados del Cómputo Municipal de esa elección arrojaron que ella le ganó al contendiente por Morena por apenas mil 197 votos, es decir, una diferencia del 1.73 %.

Otro de los alcaldes electos que rebasó en menos del 5 por ciento los topes de gastos es el de San Rafael, Luis Daniel Lagunes Marín con el 4.43 por ciento; no obstante, la diferencia entre él y el aspirante por Nueva Alianza, que quedó en segundo lugar, es de 25.98 %; no acreditándose así lo estipulado en el inciso C de la Constitución Federal.

En contraparte está el caso de José de la Torre Sánchez en el municipio de Martínez De la Torre, pues aunque ganó con apenas 3.8 % de diferencia al contendiente de Movimiento Ciudadano (MC), el INE determinó que superó el tope de gastos de campaña en 64 %, es decir, no cumple con el inciso A de la Carta Magna del país.

Y también pasa lo mismo en Tuxpan con Juan Antonio Aguilar Mancha, quien ganó con apenas el 0.93 %, pero superó el gasto en 46 por ciento y en Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla, fue electo con una diferencia mínima de 4.4 $%, pero rebasó el tope en 27 por ciento, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por cuanto hace a los demás ediles electos por la Coalición PAN-PRD, todos además de rebasar exorbitantemente el umbral estipulado por el OPLE, también obtuvieron el triunfo por una diferencia superior al 5 por ciento; es decir el de Cosamaloapan, Raúl Hermida Salto, rebasó el tope en 146 % y ganó con una diferencia de 7.19 %.

Juan Carlos Mezhua en Zongolica superó el tope en 124 % y ganó con 8.75 % de diferencia; en Veracruz Puerto, Fernando Yunes Márquez, tuvo un rebase de 18 % y la victoria la alcanzó con 32.78 % de diferencia. Esto último se repite con la edil electa de Tlilapan, Gabriela Ramos y Armando Guzmán, por Tantoyuca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here