Villa Cuichapa, Ver.
Redacción.
El módulo de credencialización estará en villa Cuichapa el próximo lunes 31 del presente mes dando servicio a la ciudadanía para trámites que tienen que ver con la credencial de elector, tales como: primera vez, corrección de datos, reposición de credenciales, inscripciones al padrón, reposición o impresión, cambio de domicilio y reincorporación.
Los comprobantes que debe llevar para realizar los trámites arriba mencionados son; documento de nacionalidad en este caso el acta de nacimiento, una identificación con fotografía y un comprobante de domicilio, todos estos en original, así como la ubicación de su domicilio para elaborar un croquis y saber entre que calles se encuentra.
1.- Un medio de identidad.
Documento que acredite tu nacionalidad mexicana.
Acta de Nacimiento en original o documento análogo expedido de conformidad con la normatividad de las diferentes entidades federativas en materia del Registro Civil; o por los consulados o embajadas de México.
Documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización.
Si presentas un documento que acredite tu nacionalidad mexicana por naturalización, y ésta no cuente con algún apellido del ciudadano, fecha y/o lugar de nacimiento, podrás presentar el acta de nacimiento de tu país de origen debidamente legalizada o apostillada y, en su caso, traducida por autoridad mexicana o instituciones autorizadas en la que se contenga dichos datos, o documento expedido por autoridad mexicana en dónde se señale la fecha y lugar de nacimiento.
2.- Documento de identidad con fotografía
Una identificación con fotografía.
Deberán ser originales y vigentes, o con una fecha de expedición no mayor a 10 años cuando no tengan vigencia.
Además de identificarte con un medio de nacionalidad mexicana, deberás identificarte con alguna de sus huellas dactilares.
Cuando el trámite solicitado sea de inscripción o de reincorporación al Padrón Electoral, no se cuente con las huellas dactilares, o que alguno de los documentos de identificación señalados en el apartado anterior no contenga fotografía, deberás presentar alguno de los documentos de identificación con fotografía siguientes:
Cartilla del Servicio Militar Nacional.
Pasaporte.
Cédula Profesional.
Licencia o permiso para conducir.
Credenciales de identificación laboral.
Credenciales de Identificación como usuarios o derechohabientes de servicios.
Documentos expedidos por escuelas con reconocimiento oficial e INEA.
Credencial para Votar. Será válida cuando se trate de reemplazo por pérdida de vigencia o un trámite derivado de éste, a excepción de la corrección de datos personales.
Otros documentos.
Credenciales de identificación laboral.
Instituciones del Sector Salud federal, estatal y municipal.
Servidores Públicos de los sectores central y paraestatal, así como de organismos autónomos constitucionales, Poder Legislativo y Poder Judicial a nivel federal o local.
Iniciativa Privada siempre que cuenten con denominación o razón social y Registro Federal de Contribuyentes de la empresa, nombre y firma del patrón o su representante y nombre del ciudadano tal como aparece en el Acta de Nacimiento.
Escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial de nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
Credenciales de identificación como usuarios o derechohabientes.
Instituciones del sector salud federal, estatal y municipal (no se incluye el carnet de citas médicas, ni otro tipo de constancias o pólizas de seguros médicos).
Escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial de nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e INEA.
Expedidas por las autoridades con reconocimiento oficial, excepto la tarjeta postal.
Credenciales expedidas por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Documentos expedidos por escuelas públicas o privadas de nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e INEA, con reconocimiento oficial, tales como:
Título profesional
Constancias de estudios
Certificado de estudios
Diploma de estudios
Carta de Pasante
Otros documentos.
Carta o certificado de naturalización.
Certificado de Nacionalidad Mexicana.
Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por naturalización.
Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por nacimiento.
Matrícula consular e identificación holográfica
En el caso de que no cuentes con alguno de los documentos de identificación con fotografía señalados:
Podrás presentar dos testigos, uno de los cuales deberá estar inscrito en el Padrón Electoral en el mismo Municipio o Delegación y otro de la misma Entidad Federativa.
Los testigos deberán identificarse con alguna de sus huellas dactilares o con su Credencial para Votar, manifestar la razón de su dicho bajo protesta de decir verdad, misma que deberá ser asentada en el Acta Testimonial.
Sólo podrán serlo hasta por cuatro ocasiones en un lapso de 120 días naturales.
Excepciones a la vigencia:
Sin vigencia:
Cartilla del Servicio Militar Nacional
Cédula Profesional
Credenciales expedidas por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
3.- Comprobante de domicilio
Un comprobante de domicilio.
Deberán ser originales y con fecha de expedición no mayor a 3 meses.
Recibos de pago de impuestos y/o servicios públicos:
Impuesto predial.
Luz. (Puede ser descargado de internet)
Agua.
Recibos de pago de servicios privados:
Teléfono. (Puede ser descargado de internet)
Señal de televisión.
Gas.
Estados de cuenta de servicios privados
Bancarios. (Puede ser descargado de internet)
De tiendas departamentales. (Puede ser descargado de internet)
Copia certificada de escrituras de propiedad inmobiliaria
Contrato de arrendamiento
Deberás presentar el recibo de pago correspondiente.
Excepciones a la vigencia de 3 meses:
Podrán tener vigencia de 1 año:
Pago del impuesto predial.
Contrato de arrendamiento.
Recibo de pago de agua cuando el pago sea anual.
Sin vigencia
Copia certificada de escrituras de propiedad inmobiliaria.
Se aceptarán comprobantes impresos vía Internet, de aquellas instituciones en las que se compruebe que cuentan con al menos el uso de un usuario y contraseña como mecanismos de seguridad para tener acceso a dichos documentos en formato electrónico.
Uso de Testigos
En caso de que no cuentes con alguno de los comprobantes de domicilio señalados anteriormente, podrás presentar dos testigos:
Presentar dos testigos, uno de los cuales deberá estar inscrito en el Padrón Electoral en el mismo Municipio o Delegación y otro de la misma Entidad Federativa.
Los testigos deberán identificarse con alguna de sus huellas dactilares o su Credencial para Votar vigente, manifestar la razón de su dicho bajo protesta de decir verdad, misma que deberá ser asentada en el Acta Testimonial.
Sólo podrá ser testigo por cuatro ocasiones en un lapso de 120 días naturales.
En caso de utilizar traductor de lengua indígena, se deberá asentar el nombre del traductor en el Acta Testimonial.