98 por ciento de impunidad se tenía con el anterior sistema penal.
Tabasco
El Nuevo sistema Penal acusatorio no está fracasado, estamos en el arranque, lo que falta es mayor capacitación de quienes intervienen en estas tareas y para que se pueda consolidar podría pasar un tiempo superior a 10 años, señaló el doctor en Derecho, Gary Leonador Arjona Rodríguez.
El anterior sistema que duró cien años, fracasó porque nunca estuvo a la altura de las expectativas, tan es así que en materia penal, teníamos un índice de entre un 98 y 99 por ciento de impunidad, ahora este nuevo sistema de corte acusatorio ha probado su éxito en diversos países de Latinoamérica.
Obviamente las curvas de aprendizajes en el nuevo sistema es el mediano y largo plazo, “no podemos pensar que en ocho años de implementación podamos tener en un cien por ciento un nuevo modelo, que implica un cambio cultural”, dijo.
El capacitador en el Nuevo Sistema Penal y Presidente del Grupo Consultoría Integral Especializada de México (CIEM), destacó que al elevar a rango constitucional la presunción de inocencia, obliga a todos a su cumplimiento, que parte de eso primero es investigar y luego llevar a cabo todo un proceso y al final determinar si esa persona amerita o no prisión.
Indicó que “en el proceso de implementación hubieron alguna deficiencias o errores como ocurre en otros procesos.
‘No lo detuvieron, al no haber flagrancia’
“Demandé a un sujeto porque me robó mi moto, la unidad se la quitaron, pero no lo pudieron detener por el Nuevo Sistema Penal.
Todavía lo van a mandar a citar, para poderlo llevar a juicio, para que no se violen sus derechos”, dijo Juan Manuel, cuando estaba haciendo los trámites para que le devolvieran su moto, luego de haber sido recuperada por la Policía.
El ofendido narró que hace 10 días le robaron su unidad tipo Carabela, del patio de su casa, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, por lo que al denunciar los hechos en la Fiscalía estatal, la Policía Ministerial la encontró, pero no pudo detener al presunto ladrón, por no existir la flagrancia.
Aunque la moto se le devolvieron, el que la robó aún será citado, para que sea procesado.
-¿Cómo se llama el que cometió el hurto? En estos momentos no recuerdo su nombre, pero le dicen ‘El Pijul’, es un ladroncito, indicó.