Septiembre de 1934 inician los trabajos de perforación en el área de Cuichapa
Fundación de la Sección 16 y otras historias contadas por don Encarnación del Toro y don Isidro Madrigal ambos ya fallecidos.
En los años de 1906-1907-1910 inician las perforaciones en el área del campo Filisola, asentándose los primeros campamentos de trabajadores que fundaron el primer campo petrolero, contratados por la compañía extranjera Arrishmound Company; en esos años, se realizaban los mismos trabajos en los Campos de San Cristóbal y Tecuanapa y por aquí entra prácticamente la civilización.
Ya que para poder llegar a Cuichapa se tenía a fuerza que pasar por el río Uxpanapa remontar sus turbulentas aguas y llegar al Paso de Arenal. Tal y como se describe a continuación con todos aquellos personajes que han colaborado para dar a conocer este documento. Eran tierras inhóspitas, predominando las selvas, pantanos y acahuales el único fin era la explotación del petróleo.
Don Isidro Madrigal Osorio (+) nos platicó en vida y se remontó al año de 1934. “En el mes de septiembre de este año los primeros trabajos de perforación en el área de Cuichapa llevándose a cabo la primera perforación en el año de 1935, en este mismo año procedente del puerto de Tampico llega a la región un enorme Chalán remontando las aguas del río Uxpanapa, y Francia Grande (conocido el día de hoy como Francita); su carga el primer equipo de perforación de pozos petroleros que fue transportado en ferrocarril de vía angosta, Decauville como antes le llamaban los extranjeros desde el paso de Arenal, hasta el área en donde se realizarían los primeros trabajos en busca del llamado oro negro, el primer Jefe de pozos, se llamó Mr. J. P. Martin”.
PRIMEROS JEFES DE PEMEX.
Roberto Rodríguez Montes, superintendente; Don Agustín Colorado Hernández, jefe de personal; Don Guillermo García Escobedo Jefe del taller mecánico; Don Homobono Carvajal y Adrián Santos Mayordomos. En este mismo año, Don Isidro recuerda la perforación del primer pozo petrolero cuando llega a vivir a lo que hoy es Cuichapa Viejo. 1935. Llegan los primeros médicos que atienden a los trabajadores petroleros y a sus familiares, como es el Dr. Horacio Salgado y Armando Castellanos, el primer consultorio se construye en Cuichapa Viejo, era de madera asentada sobre una plataforma, que posteriormente fue trasladada hacia donde hoy se encuentran los talleres del departamento de producción, posteriormente se construyó una clínica un poco más arriba de los talleres mencionados, hasta que quedó en donde actualmente se encuentra la clínica periférica.
- En este año inician los trámites para la fundación de una escuela primaria después de haber quedado constituida la sección 16 del sindicato petrolero, se comienza hacer la brecha para la construcción de la carretera del Paso del Arenal a Cuichapa, hasta llegar a la Congregación del Chapo, que antes lo hacían a pie y después en kalamazo para llegar a Nanchital abordar el Chalán y llegar al puerto de Coatzacoalcos.
1936, el salario de un petrolero era de $ 3.30 diarios, el kilo de carne costaba 15 centavos.
FORMACION DE LA H. SECCION16 DEL STPRM.
En este año da inicio la formación de la H. Sección 16 con sede en el Campo Petrolero de Cuichapa; según acta tomada de su original que dice: “En Cuichapa, Moloacán, Veracruz el día 17 de Febrero de 1936, siendo las 15:00 horas, previa cita; se reúnen en las oficinas del campamento de la compañía Arichmound Petroleum Company, ubicada a la altura del kilómetro 13 de la vía Decauville, de Paso de Arenal de las instalaciones de dicha compañía, asisten como representantes los compañeros Víctor F. Secretario del interior del comité ejecutivo general del STPRM y Teodoro Angulo Presidente del Consejo de Vigilancia, Joaquín Ochoa delegado especial, de la sección 12 de Francita, Veracruz del mismo organismo sindical; los compañeros Roberto Rodríguez Montes y Enrique Navarrete representantes de los trabajadores de Cuichapa, Veracruz; iniciando los trabajos de la reunión se procede a nombrar un presidente de los debates, eligiéndose por mayoría de votos a Enrique Navarrete quien da lectura a la orden del día.
1.- Presentación de compañeros visitantes.
2.- Invitación de la solicitud que existe en poder del comité ejecutivo del H. Sección número 11 del STPRM, pidiendo sean considerados como miembros de los trabajadores de Cuichapa, Así como la solicitud de los propios compañeros de Cuichapa de la creación de la sección correspondiente.
3.- Elección del Comité Ejecutivo de la nueva sección o delegación.
4.- Protesta de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo electo.
5.- Asuntos generales.
LISTA DE LOS TRABAJADORES FUNDADORES:
Juan Rodríguez, José Gómez, Juan G. Moreno, Timoteo González, Santiago Pérez, Bartolo Hernández, Enrique Navarrete, Rosendo Martínez, Andrés García, Gregorio Hernández, Sebastián palma, Basilio Mejía, Francisco Pérez, Roberto Rodríguez Montes, Jacinto Flores, Francisco Casarín, Narciso Luría, Gregorio Cruz, Agustín Alegría, Felipe Hernández de la Cruz, Agustín Colorado, Aurelio Hernández, Emilio Becerra, Concepción Martínez, Eligio Guardiola, Miguel del Toro, Raymundo Canales, Ricardo Uribe, Guillermo García, Efraín Izquierdo, Juan Pérez, Saúl Cruz Cruz.
PRIMERA DIRECTIVA
Se integra la primera directiva sindical de la H. Sección 16 recayendo en las siguientes personalidades.- Secretario General Roberto Rodríguez Montes, Secretarios; del interior y acuerdos Enrique Navarrete, del Exterior Agustín Colorado Hernández de actas y acuerdos Salvador Hernández, de organización y propaganda Guillermo García, tesorero Gildardo Luna, de conflictos Concepción Hernández, de estadísticas Raymundo Canales y de trabajo Juan Rodríguez. primer comisionado en la Ciudad de México ante el comité Ejecutivo Nacional Don Armando Vidaurreta, quien gana a la sección Once de Nanchital la Jurisdicción de Acalapa.
LOS SECRETARIOS GENERALES DE LA H. SECCION16 DEL STPRM
En 1936 se llevó a cabo la formación del sindicato petrolero siendo su primer Secretario General Don Roberto Rodríguez Montes, le siguieron: Armando Vidaurreta Villasana, Martiniano Pérez Sánchez, Asunción Vargas Domínguez, Teodoro Ruiz Marín, Felipe Hernández de la Cruz, José Ricárdez Wilson, Jesús Feres Hernández, Severino Gómez Reyes, Alejandro Hernández, Julián Vargas Domínguez, Teodoro Alor Ramos, Arturo Pola Vera, Guillermo Salinas Romero, Antonio Lezama Castellanos, Rafael Delgado de la O. Efraín Izquierdo González, Leonel Feria Vázquez, Humberto de León Solís, Sebastián Trujillo de la Fuente, Antonio Linares González, Víctor M. Martínez Fernández, Lucio Gómez Morales, Mario Hernández González, Omar A. Ricárdez Chong, Jesús Martínez Castellanos y Javier Eduardo Cruz Hernández.