Las causas más comunes son la obesidad y alteraciones derivadas de falta de atención adecuadas a infecciones vaginales.
Las causas más comunes de infertilidad en mujeres son la obesidad, que provoca síndrome metabólico y alteraciones derivadas de falta de atención adecuada a infecciones vaginales o enfermedades de transmisión sexual, aseguró la ginecóloga Luz del Carmen Sanabria Villegas, quien en el Congreso Diálogos de la reproducción impartió una ponencia sobre el factor cervical.
“La incidencia de enfermedades de transmisión sexual la población adolescente es cada vez más, viene siendo el papiloma humano, la clamidia, el microplasma: Todas estas enfermedades de transmisión sexual van a conllevar factores de infertilidad, porque las bacterias van a alterar el factor tuboperitoneal y darnos una alteración definitiva. Si van a iniciar una vida sexual, debe ser con responsabilidad”, advirtió la especialista.
“Debemos concientizar a este tipo de población que si tiene una vida sexual sea con responsabilidad, que hay métodos de anticoncepción tanto orales como intrauterinos o de barrera, que no es nada más la reproducción, sino el impacto que se tiene en las enfermedades de transmisión sexual”, puntualizó.
Sanabria Villegas agregó que “una de las causas que está influyendo de forma significativa es la obesidad, que causa lo que se llama síndrome metabólico, que viene siendo obesidad, hipertensión, diabetes. Es un factor en el que se debe trabajar”. Es frecuente, ocupa más o menos un 30 por ciento de las consultas de mujeres que se quieren embarazar y no pueden porque no se atendieron o no se diagnosticaron a tiempo, dijo.
“Cuando tenemos una alteración irreversible de trompas de Falopio, el método de reproducción va a ser una fertilización in vitro, pero muchas veces el recurso no lo tienen, aunque los métodos sí los hay”, dijo, para luego recomendar a las mujeres que quieren embarazarse y no lo logren al año de intentarlo que acudan a consulta.
Se recomienda iniciar una vida sexual con responsabilidad.
Las mas peligrosas
• Clamidia
• Micoplasma
• Gonorrea
• Herpes
• Tricomoniasis
En las mujeres:
• Se instalan en el moco cervical del cuello uterino y afectan la capacidad de los espermatozoides para desplazarse
• Alteran la funcionalidad de las trompas de falopio
En los hombres:
• Atacan la calidad y cantidad de espermatozoides
• Inflamación de la próstata o afecciones en la uretra