Escuela primaria de Las Choapas, se niega a desaparecer

0
1079

Juan Manuel Jiménez García.

Las Choapas, Ver.

La Escuela Primaria “Jesús García”, fundada en el año de 1982, y considerada por los propios habitantes de la colonia donde se encuentra como “humilde”, se niega a desaparecer pese a los problemas y carencias que enfrenta.

Con una matrícula de 53 niños, tres profesores que se turnan para dar clases a los 6 grados, instalaciones y mobiliarios que se quedaron en el pasado, esta escuela primaria, enclavada en la calle Plutarco Elías Calles de la colonia Anáhuac, pide a gritos ser rescatada por las autoridades de los tres niveles.

Considerada como una escuela víctima de la reforma educativa, la Asociación de Padres de Familia se ha organizado junto con el personal docente para darle otra cara a la institución.

Como primer paso, acordaron no cobrar ningún tipo de cuotas para inscribir a los alumnos, cooperan para realizar la limpieza de la escuela y organizan rifas para obtener ingreso para las necesidades que se vayan presentando.

Acudimos a visitar la Escuela Primaria “Jesús García”, y donde platicamos con la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Marlene de Jesús Balcázar Sánchez, quien nos mostró documentos donde solicitan la ayuda del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sección 26, para la donación de un tubo de 10 pulgadas para un desagüe para el patio de la escuela, ya que en temporada de lluvias, se inunda y el agua en ocasiones llega hasta dentro de los salones.

De igual manera nos entrevistamos con el director del plantel, Anacleto González Hernández, con 38 años de experiencia de docente, que nos explica el porqué de la situación de esta escuela primaria.

“Se han dado varios factores, por lo cual la escuela se encuentra en estas condiciones, desde hace años, todos los apoyos para la institución, como para los estudiantes fueron quitados, desde las becas hasta los desayunos y, por ejemplo, falta ver el mobiliario donde los estudiantes reciben sus clases, son muebles, quizás los primeros que se dieron a las escuelas, pero de ahí no se ha vuelto a renovar”, informó el director de esta escuela olvidada.

El director de la institución habló de los problemas de inundación y la inseguridad que se han presentado en la escuela; “Cuando pavimentaron la calle, la escuela quedó bajo, y siempre que llueve se inunda, cuando esto sucede, suspendemos labores por la integridad de los alumnos, pero también los salones registran filtraciones en paredes y láminas, y así es difícil tener a los niños aquí”, dijo.

Hicimos un recorrido por las aulas, donde se pudo apreciar que, efectivamente, los mesabancos, ese mobiliario que donaba el gobierno federal en la década de los 60 y 70s, siguen siendo usados en esta escuela, únicamente tres salones funcionan, ya que los otros no cuentan con la garantía de seguridad.

En el recorrido por los salones, platicamos con la profesora María de Jesús Alvarado García, quien expuso la necesidad de hacer crecer la matricula; “el problema de los alumnos, es en general, y ahí cada escuela tiene que hacer su labor para invitar a los padres para que inscriban a sus hijos, en esta oportunidad, nosotros a través de perifoneo dimos a conocer que no se cobra inscripción y todavía hay oportunidad que se inscriban para el ciclo escolar 2108-2019”, informó.

Nos compartió su experiencia de haber ayudado a varios niños que tenían deseo de seguir estudiando; “apoyamos a niños de escasos recursos económicos, les compramos cuadernos y lápices para que pudieran trabajar, nosotros personalmente fuimos hasta su casa, para decirle a su madre, que los inscribiera y que nos haríamos cargo de los gastos”, explicó.

Algunos padres de familia, dijeron que la fama de humilde de la escuela, se la dio la misma gente de la colonia; “Porque efectivamente, asisten niños que sus padres ganan para pasar el día, pero estamos seguros que hay maestros que le echan las ganas y que también depende de los padres de familia, porque no todo es cosa de los profesores”, dijo una madre de un alumno.

Los padres y tutores si pidieron que las autoridades manden vigilancia para la hora de entrada y salida, esto, porque en esta semana, han observado un vehículo sospechoso, rondar las instalaciones del plantel.

Por este motivo, pidieron, mediante oficio, al director de la corporación policiaca seguridad para los estudiantes.

Nos fuimos del plantel con ese sentimiento de cuando te despides de alguien por última vez, aunque deseamos que estemos equivocados, que esos niños que corren por el patio de la escuela “Jesús García”, y que no entienden todavía de reformas educativas, tengan su escuela por muchos años más, no importa que sea humilde…

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here