Inegi se rebela contra AMLO; se aumentan salarios

0
503

Presidente del instituto ganará más que AMLO: $198 mil al mes; alza busca preservar el poder adquisitivo de empleados, detalla.

Tras la aprobación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y antes de que entre en vigor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) modificó al alza su manual de percepciones de sueldos y salarios.

Según el instituto, que es el órgano autónomo encargado de medir la inflación, la decisión, que fue aprobada por la Junta de Gobierno, se hizo con el único objetivo de mantener el poder adquisitivo de su personal.

Los ajustes en el Inegi se dan ante la política de austeridad que planea aplicar el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual incluye la reducción de sueldos y salarios de funcionarios y que nadie puede ganar más que el presidente de México (108 mil pesos mensuales).

Las modificaciones del instituto incluyen los tabuladores de percepciones brutas mensuales del personal de mando y enlace de carácter presupuestal permanente actualizados, así como de la ayuda de despensa para personal de mando y enlace, y la prima por años efectivos de servicio prestado.

Los cambios, que entraron en vigor la semana pasada, se hicieron para el ejercicio 2018 y representan un aumento por arriba de la inflación y respecto a los aprobados para 2017.

Además, el ajuste se realizó sobre lo que había autorizado la Junta de Gobierno del órgano autónomo en diciembre del año pasado para el manual de percepciones que entró en vigor en enero de 2018.

De acuerdo con el nuevo tabulador, el presidente del Inegi tendrá una percepción ordinaria bruta mensual sin impuestos de 217 mil 257 pesos, cantidad que es mayor a los 108 mil pesos que es el tope para que nadie gane más que el Presidente.

Así, se establece que por sueldos y salarios el límite en la percepción del presidente del Inegi es de 151 mil 82 pesos al mes libres, lo que representa un incremento de 6.5% en comparación con 2017 y superior a los 145 mil 298 pesos mensuales aprobados inicialmente para este año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here