Conflicto entre vendedores de pescado, en el mercado El Campesino

0
723

Terminaron vendiendo en el mercado de Los Coquitos

Juan Manuel Jiménez García.

Las Choapas, Ver.

Un conflicto se generó la mañana de este miércoles, entre comerciantes de pescado en la zona conocida como El Campesino, porque un vendedor foráneo ofrecía este producto a bajo costo.

Alrededor de 6 comerciantes de pescado que tienen su puesto en la avenida 20 de Noviembre de la colonia La Sabana, impidieron la venta de este producto a un vendedor del estado de Chiapas, argumentando que se trataba de una competencia desleal, ya que lo daba un precio menor que ellos.

Esta situación, ocasionó un poco de tensión en el lugar, y fue necesario la presencia de la policía municipal para calmar los ánimos.

Fueron varios consumidores que se acercaron a esta camioneta de redilas color azul, donde a través de una cartulina fosforescente, anunciaban que el precio de mojarras, tilapia y otras especies en 60 pesos el kilo, pero fueron ahuyentados por los comerciantes locales, que de plano impidieron que las amas de casa realizaran su compra.

Para destrabar el conflicto, se presentó la Directora de Comercio, Herminia Santes Lechuga, quien después de varios minutos de diálogo con ambas partes, pidió que el vendedor foráneo, se emparejara con el precio de los locales, pero los primeros rechazaron la oferta, diciendo que el producto era fresco y que se trataba de ayudar a la economía de las familias.

Los jóvenes del estado de Chiapas, pidieron mejor fueran reubicados en otro punto, y pidieron otra zona comercial para que el producto no fuera regresado.

Fue así que terminaron vendiendo sus pescados en el mercado de Los Coquitos, esto ante el enojo y molestia de varios ciudadanos, que decían que con su dinero, ellos pueden comprar donde quieran.

Por su parte, Miguel Castilla, comerciante de pescado de este municipio, dijo que ellos pertenecen a una cooperativa que fue creada para trasportar el pescado, ya que antes no se podía hacer, y que como buen ciudadano pagan sus impuestos y adquieren sus placas para las lanchas, con la única finalidad de cumplir la ley.

Señalan que con sus lanchas, han ayudado a familias cuando se presentan inundaciones, arriesgando sus vidas.

Por último, afirma que no se trata de un capricho, ya que ellos compran pescado de los ríos limpios de la región, ayudando a varias personas que se dedican a esta actividad, y pide no se tenga un mal concepto de ellos, porque como todos ciudadanos, salen a trabajar todos los días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here