El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó los resultados que se han tendido en el combate al robo de combustibles o “huachicoleo“. Aseguró que previo a su gobierno se robaban hasta mil pipas diarias, y esta semana se redujo el robo pues solo fueron 36.
“Se robaban 60 mil millones de pesos al año de combustibles con el huachicol y nos hacían creer de que era por la ordeña de los ductos, el huachicoleo, toda una cortina de humo, toda una farsa porque en realidad este robo se permitía desde el gobierno, llegaba al interior del gobierno”, expresó.
Cuando llegamos al gobierno se nos informa que se tenía la información diaria del robo desde el gobierno de Vicente Fox, incluso en Hacienda sabían que tenían que descontar 10 mil millones por robo de combustible en su momento.
“Hace 2 días, de robarse mil 100 pipas, logramos que bajara a 36 pipas… Ahora hay Estado de derecho… que no quieran jugar a las vencidas porque va a triunfar la ley y va a triunfar la justicia“, sostuvo.
El presidente también resaltó que con programa de la Zona Libre de la Frontera no se permitirá que haya facturación falsa, esto, por la baja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 8 al 16 por ciento, así como ubicar al Impuesto sobre la Renta (ISR) en 20 por ciento.
“Se mencionaba de que iban a venir acá a Tijuana a facturar empresarios del centro… ya cambiaron las cosas, todos vamos a actuar con rectitud, no van a haber facturaciones falsas, no se va a permitir la defraudación fiscal, vamos a estar cuidando para que no se den estas irregularidades, que no haya corrupción”.
López Obrador recordó que entre otros beneficios que tiene la zona libre en la frontera es el aumento al salario mínimo al doble, refirió que no se podía dar ese incremento si los empresarios no tuvieran estímulos fiscales.
El acuerdo firmado hace una semana en Monterrey, Nuevo León incluye estímulos fiscales como la bajar el IVA en un 50 por ciento, pasando del 16 al 8 por ciento, además de ubicar el Impuesto sobre la Renta (ISR) en 20 por ciento, así como homologar el precio de los energéticos a con Estados Unidos. Asimismo prometió que en 3 meses regresará a Baja California para hacer una revisión del programa que arrancó el pasado 1 de enero.
El presidente tras concluir su evento en Tijuana regresará a Ciudad de México y el lunes dará a las 7 de la mañana su habitual conferencia mañanera.