Reapertura de ‘Estafa Maestra’ pone bajo lupa a 6 ex directores y uno en funciones por desvío de 333 mdp.
La reapertura de la investigación de la llamada “Estafa Maestra” colocó de nueva cuenta en la mira a las Universidades Públicas del estado, debido a que seis ex rectores y uno en funciones fueron señalados de haber participado en el desvío de recursos públicos millonarios a través de convenios con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo a la investigación del portal Animal Político, las instituciones educativas señaladas de haber cometido supuestas irregularidades por 333 millones 791 mil 05 pesos, son: Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), en donde estarían involucrados tres ex rectores: José Víctor Zárate Aguilera, José Luis Hernández y Pedro Javier Muñoz Vergara, quienes habrían firmado por lo menos 9 convenios con Pemex, Exploración y Producción, y donde la irregularidad ascendió a 49 millones 096 mil 400 pesos.
SERVICIOS NO HECHOS PERO SÍ COBRADOS
En este caso fue una de las instituciones educativas que se habría prestado a la contratación de empresas fantasmas para brindar servicios a la empresa productora, los cuales nunca se presentaron pero sí cobraron.
Otra más es Universidad Politécnica del Golfo, cuyo rector era Luis Andrés Domínguez, quien logró 4 convenios con Pemex / PEP por un monto de 81 millones 649 mil 500 pesos; una más es la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), siendo rector Fernando Falcón Calzada, quien ahora se desempeña como subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del estado, y cuya observación fue de 47 millones 604 mil 800 pesos.
En el caso del Instituto Tecnológico de Comalcalco, la investigación señala a Carlos Mario Olán López, por la firma de 6 convenios con Pemex por un monto desviado de 27 millones 416 mil 700 pesos, en este caso, el actual director Julio César Cabrales, en entrevista con Grupo Cantón, detalló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) les ha solicitado información adicional sobre los recursos ejercidos en el 2015 y 2016, la cual ha sido entregada.
“En su momento, a la ASF le informamos todo lo que en su momento nos solicitó en tiempo y forma, y también lo que nos ha solicitado la Secretaría de la Función Pública del estado; las observaciones son ellos los que tendrán que definir si están firmes o no están firmes”, indicó.
SIN RASTRO DE SOCIOS
En el caso de la UJAT, la investigación de la llamada “Estafa Maestra” señala que la irregularidad fue de 128 millones 023 mil 605 pesos.
De acuerdo a los propios periodistas que realizaron este reportaje, visitaron en Tabasco 17 domicilios de dueños de empresas que recibieron contratos millonarios de Pemex, todos ubicados en colonias populares. En 12 direcciones no se encontraron a los socios, o no admitieron ser los dueños de las sociedades.
La diputada local del PRI, Katia Ornelas Gil, señaló que es importante que se deslinden responsabilidades en estas acusaciones de desvío de recursos públicos.