Desaparecidos 323 veracruzanos en 3 meses; muchos son niños

0
420

194 fueron encontrados con vida, 16 muertos y 113 aún no se sabe de ellos

Del 1 de marzo al 15 de junio de este año, 111 menores de edad fueron reportados como desaparecidos por sus familiares en la entidad veracruzana. De acuerdo con las publicaciones que emite la Comisión Estatal de Búsqueda en Veracruz, en medio de la pandemia por Covid-19 se ha reportado la desaparición de 323 personas, de las cuales, más de un tercio fueron de menores con edades desde los 10 meses hasta los 17 años.

De los 111 menores de edad, 83 de ellos fueron encontrados con vida horas o días después de haberse reportado la desaparición y 27 de ellos permanecen en calidad de desaparecidos hasta este momento. Uno de los menores fue encontrado sin vida, se trató del pequeño Eladio Gabriel de 2 años de edad, cuya familia denunció en marzo pasado su desaparición en el municipio de Tezonapa y horas después fue hallado al interior de un pozo propiedad de sus familiares. Cabe destacar que aunque las desapariciones se han registrado en menores de todas las edades, el mayor número —97 en total— se concentra en el grupo de edad de entre 12 a 17 años. En muchos de los casos, los adolescentes permanecieron fuera de casa uno o dos días antes de ser ubicados y en algunos casos la desaparición duró solo unas horas. Las desapariciones de menores se han presentado en 39 municipios de Veracruz. El primer lugar de casos lo tiene Veracruz con 17 casos, seguido por Xalapa con 13, Coatzacoalcos con 11, Poza Rica con 7, Martínez de la Torre con 6 y San Andrés Tuxtla y Córdoba con 5 casos cada uno. Le siguen los municipios de Coatepec y Orizaba con 4 desapariciones cada uno, mientras que en Cosoleacaque, Ixtaczoquitlán, Juan Rodríguez Clara, Medellín, Rafael Delgado, Río Blanco y Tlapacoyan han ocurrido dos casos por municipio. El resto de desapariciones se reportaron en los municipios de San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Soconusco, Tantoyucan, Tempoal, Teocelo, Tequila, Texistepec, Tezonapa, Tlalixcoyan, Agua Dulce, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Cazones, Ciudad Isla, La Antigua, Lerdo de Tejada, Misantla, Ilamatlán y Nanchital.

La activista y madre de una persona desaparecida manifestó su preocupación por el incremento en el número de menores ausentes —en un rango de los 12 a los 16 años— que se han reportado en los últimos meses. Expuso que en la mayoría de los casos estas desapariciones no presentan los patrones normales de secuestros o sustracción en las calles, por lo que pudiera tratarse de abandono del hogar por voluntad propia. “Yo no quiero hacer ningún juicio sobre eso, pero sí quiero llamar la atención sobre esto. Creo que es algo que debe llamar la atención de las familias porque parecería que están yéndose por problemas familiares”, dijo.

La representante de Solecito de Veracruz hizo un llamado a las autoridades a abordar el tema de la ausencia de menores y pidió que cuando se presente este tipo de casos se realicen las investigaciones correspondientes con el fin de detectar si el o la menor vivió algún cuadro de violencia o abuso intrafamiliar que lo hiciera pensar en dejar su casa por voluntad propia.