Gobierno de Coahuila pide se libere a mujeres encarceladas por abortar en años anteriores

0
224

El Gobierno de Coahuila solicitó la liberación de todas las mujeres que se encuentran en prisión por haber llevado a cabo un aborto voluntario, luego de la resolución de ayer donde la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en México. 

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de la resolución aprobada el día de ayer (martes) por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalida que una mujer pueda ir a la cárcel por haberse practicado un aborto, el Gobierno de Coahuila ordenó la liberación de aquellas mujeres que se encuentren en prisión por dicho hecho.

Mediante un comunicado, el gobierno de Miguel Riquelme indicó que la sentencia aprobada el día de ayer, deja sin efecto lo estipulado en el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que se avaló en el año 2017.

¿Qué menciona el Código vigente respecto al aborto?

De acuerdo al Código vigente, el artículo 195 del Capitulo Séptimo establece que “Comete aborto quien causa la muerte al producto de la concepción, en cualquier momento del embarazo.” de acuerdo a sus efectos penales. 

Por su parte, el artículo 196 indica que en caso de realizar un aborto autoprocurado o consentido, se impondrá de uno a tres años de cárcel a la mujer que practicó su aborto voluntariamente, así como a la persona que la ayudó con su consentimiento.

Mujeres encarceladas por abortar deberán ser liberadas 

Este nuevo cambio concede que todos los Estados de la República tendrán que acatar el criterio emitido por la Corte, por lo que ninguna mujer deberá ser criminalizada por elegir interrumpir su embarazo de manera voluntaria, y de igual manera todas aquellas que están en la cárcel por ese motivo, deberán ser liberadas.

El gobierno del estado de Coahuila acatará esta resolución, que sienta un precedente para todo el país, pues al existir 10 votos en el mismo sentido se crea jurisprudencia. Dicha resolución tendrá efectos retroactivos, y si hubiese alguna mujer privada de su libertad por el delito de aborto, deberá ser puesta en libertad inmediatamente (…) Asimismo, el Ejecutivo estatal reitera su compromiso para fortalecer el respeto de los derechos humanos y las libertades, y continuará impulsando políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres, así como del respeto a la vida”, detalla el comunicado.

La decisión de no penalizar el aborto voluntario se tomó de manera unánime por los representantes de la SCJN, pues consideran que se viola el derecho de la mujer a gozar de un libre desarrollo de la personalidad, así como a la no discriminación y a su derecho de acceso a la salud. 

Con información de Proceso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here