Las Choapas, Ver., a 09 de febrero de 2023.- La alcaldesa Mariela Hernández García, estuvo presente ayer miércoles en el Palacio de Gobierno de la capital del estado, para recibir un estímulo por manejo de fuego, otorgado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Tal reconocimiento fue entregado a 23 municipios, la edil agradeció el apoyo de todos sus compañeros, en especial a la regiduría a cargo del profesor Florencio Carpio González, al director de Fomento Agropecuario, Pedro Mendiola García, al igual que a todas las personas de las comunidades que dieron aviso de forma oportuna que iban a realizar sus quemas.
Añadió que gracias a esos avisos oportunos, se pudieron tener quemas controladas, que no se salieron de control, por lo que espera que este año se pueda continuar con la misma sintonía y las personas de las comunidades avisen de forma oportuna y con ello evitar incendios.
En el acto donde el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, entregó recursos especiales a 23 ayuntamientos que lograron resultados trascendentales y que serán de libre disposición, a fin de mejorar la atención y los servicios a la población.
El mandatario recordó que, anteriormente, el estímulo estaba sujeto a ciertas condiciones y lo ejecutaba la misma administración estatal, previa solicitud de alguna obra por los cabildos; “ahora no, y se les va a dispersar antes de que termine febrero, porque queremos continuar el mismo plan”.
Asimismo, se dio a conocer que tras el acontecimiento de 269 incendios en 2022, resultaron afectadas 2 mil 305 hectáreas, 14 por ciento menos que el año anterior (2 mil 693), por lo que fue necesaria la apertura de 94 kilómetros de brechas cortafuego y 1.5 de líneas negras, así como la conformación de 45 brigadas municipales y comunitarias, más 315 combatientes voluntarios.
“Vamos a relanzar el programa, esperamos que el próximo año todos alcancen el puntaje máximo”, dijo al convocar a los presidentes municipales a disminuir más el porcentaje de daños y recordar que ya desde 2021 hubo avances importantes. “No obstante el número de incendios fue mayor, por la coordinación de ustedes, la Federación y las brigadas, se sofocaron más rápido”, precisó García Jiménez.
Quien agregó que más del 80% de estos eventos sigan siendo causados por la actividad humana, algunas veces de forma intencional; en ese sentido, enfatizó la importancia regular las quemas agrícolas y de pastizales, además de cuidar los recursos forestales porque las selvas y bosques regulan la captación y escurrimiento del agua.
Cabe mencionar que en este evento estuvieron presentes el promotor de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal, Héctor Mota Velasco; la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, y los presidentes municipales de Acajete, Acultzingo, Altotonga, Ayahualulco, Catemaco, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixhuacán de los Reyes, Las Choapas, Las Vigas, Maltrata, Minatitlán, Nogales, Perote, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Soteapan, Tatahuicapan, Tatatila, Uxpanapa, Zacualpan y Zongolica.