Merodeando el entorno, Las Reformas de AMLO

0
79

Lázaro cruz García

El presidente de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR en el marco de la promulgación de la Constitución de 1917 que recogió y plasmó en nuestra Carta Magna los anhelos de justicia social, soberanía, democracia y libertad de la Revolución Mexicana ha enviado 20 iniciativas a la Cámara de Diputados para devolverle “toda su dignidad, su humanismo y su grandeza”.

La primera constitución promulgada en México entró en vigor el 4 de octubre de 1824 que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país, sueños y anhelos que no se concretaron en los mas de 30 años del porfiriato, en el libro el  México bárbaro del periodista estadounidense John Kenneth Turner se plasman todas las atrocidades en contra de la población indígena y mestiza, sometidas al esclavismo; en ese relato el autor describe de que “A pesar de que México es un país con leyes escritas y una Constitución, la ilegalidad domina por excelencia, partiendo desde el propio gobierno: es un país sin libertad política, sin libertad de palabra, sin prensa libre, sin elecciones libres, sin sistema judicial, sin partidos políticos, sin ninguna garantía individual, sin la libertad de conseguir la felicidad. Durante el gobierno de Porfirio Díaz el país no ha tenido una contienda electoral y, por tanto, el Poder Ejecutivo lo gobierna todo por medio de un ejército permanente, donde los puestos políticos se venden a precio fijo y las tierras de la nación y de muchos indígenas, también”

No estamos tan lejos de la realidad de este relato escrito en 1908 antes de la revolución, en este 2024  ojala las propuestas del presidente no sean frenadas por intereses mezquinos de quienes se siguen creyendo dueño de México, ese  periodo neoliberal, donde se perdió el poder adquisitivo del salario, además de que se puso en peligro a la educación y la soberanía del país, con tantas privatizaciones.

Las propuestas abarcan diversos ámbitos, desde el reconocimiento a comunidades indígenas hasta reformas en el sistema de pensiones, justicia, medio ambiente y educación, las cuales son:

1.-Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.

2.-Garantizar la pensión para adultos mayores y el aumento de ésta cada año; así como la atención para personas con discapacidad.

3.-Otorgar becas a estudiantes de bajos recursos en todos los niveles escolares.

4.-Garantizar atención médica integral y gratuita a la población.

5.-Garantizar la vivienda de los trabajadores.

6.-Prohibir el maltrato de animales.

7.-Prohibición del fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.

8.-Respetar las zonas con escasez de agua y sólo otorgar concesiones para uso doméstico.

9.-Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.

10.-Aumentar el salario mínimo por encima de la inflación anual.

11.-Que el salario mínimo de maestros, policías, marinos, enfermeras, médicos, entre otros trabajadores de gobierno, no sea menor al de trabajadores inscritos al seguro social.

12.-Revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007 por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

13.-Garantizar el derecho a la educación y al trabajo.

14.-Brindar seguro a campesinos que cultivan sus tierras y mantener programas de apoyo directo a la producción.

15.-Utilizar 18,000 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros y devolver a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica.

16.-Reducción de gastos electorales, disminución a 64 senadores y 300 diputados, y reducir a 30% de participación para que las consultas populares sean vinculantes.

17.-Elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

18.-Integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar corrupción.

19.-Establecer en la Constitución que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.

20.-Eliminar los organismos autónomos.