Barcelona.- Un estudio desarrollado durante más de dos décadas reveló que el cambio climático afecta a la hibernación y la conducta de los murciélagos, lo que puede alterar patrones migratorios en sus desplazamientos estacionales e incluso su misma conservación.
Según explica este miércoles en un comunicado la Universidad de Barcelona (UB), que lideró la investigación, el cambio es debido a que las temperaturas son cada vez más suaves en invierno en el hemisferio norte, lo que provoca que los murciélagos acumulen menos reservas de grasa durante el otoño, reduzcan el período de hibernación y abandonen antes su refugio invernal.
El estudio se hizo sobre la colonia más grande de murciélagos que se conoce en la región española de Cataluña, en la provincia de Barcelona, formada por unos 17 mil ejemplares de murciélagos de cueva, de la especie ‘Miniopterus schreibersii’.
El murciélago de cueva se caracteriza por ser una especie migratoria que se agrupa en grandes colonias, especialmente durante el invierno.