Pajapan Veracruz
Lázaro Cruz García.
Encontrar una jarana artesanal en el sur de Veracruz es difícil, pero no imposible ya se tiene que transitar por varios municipios como Cosoleacaque, Oteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y llegar a
hasta Pajapan donde conocimos a don Celestino Hernández Florencio quien orgullosamente nos muestra el proceso de la fabricación de una jarana que posteriormente se venderán a los músicos del arte y la cultura en nuestro país.
Cada pieza es única nos dice don Celestino quien heredó el oficio de su padre, un adulto mayor de 90 años de edad que de un pedazo de madera y con su machete le daba forma y las fabricaba un poco rudimentaria, hoy con la ayuda de un poco más de tegnologia y con herramienta son fabricadas en un taller que instaló en su domicilio.
Don Celestino también forma parte del grupo de jaraneros Tatzotzona quienes cantan en Náhuatl, su lengua materna y quienes se han presentado en diferentes partes del país.
Las jaranas de don Celestino son fabricadas el cuerpo con madera de cedro, la diapasón de shagani y las clavijas con huesos de res.
Los lauderos, es uno de los oficios más antiguo de México y se niega a desaparecer y mientras haya quien fomente las tradiciones habrá oficio y habrá jaranas, habrá guitarras e instrumentos de cuerdas.