Caracas Venezuela
De las elecciones del 28 de julio, en lo que el mandatario calificó de triunfo histórico y contundente, mientras la oposición, encabezada por María Corina Machado, consideró nulo el fallo, y reiteró, sin pruebas, que su candidato Edmundo González ganó en la contienda.
Hoy el Tribunal Supremo de Justicia en su sala electoral, luego de hacer un trabajo técnico, científico, profesional y jurídico, basado en las leyes como Poder Judicial de la nación, emite una sentencia histórica y contundente. Y nosotros decimos: ¡Santa palabra, hágase la paz!, expresó Maduro ante una multitud en el estado de La Guaira.
El TSJ señaló: podemos concluir que los boletines emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) están respaldados por las actas de escrutinios emitidas por cada una de las máquinas de votación.
Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazaron este viernes, de forma conjunta, el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que certificó el triunfo del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio. En un comunicado conjunto difundido por la Cancillería chilena, los Gobiernos de los once países dudaron de “la supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral”.