La herencia del luchador seguirá con la presentación oficial del Santo jr.
El próximo 6 de abril de 2025, la Arena Ciudad de México será testigo de un evento histórico en la lucha libre mexicana, la presentación oficial de Santo Jr., heredero del legendario Enmascarado de Plata.
En esta función, su padre, El Hijo del Santo, se despedirá de los cuadriláteros tras 43 años de carrera, pasando la antorcha a la nueva generación.
Este acontecimiento marca la continuidad de una dinastía que ha dejado una huella imborrable en el pancracio nacional.
Linaje plateado
La máscara de El Santo es, sin duda, la más emblemática de la lucha libre mexicana.
El Hijo del Santo ha mantenido vivo este legado, enfrentando a grandes rivales y protagonizando luchas memorables.
Ahora, al presentar a Santo Jr., asegura que la tradición y el prestigio de la familia Guzmán perduren en el tiempo, consolidando su lugar en la historia del deporte.
EL SANTO
40 años de trayectoria en la lucha libre.
40 luchas ganadas de máscara vs. máscara.
200 cabelleras rapadas en su carrera.
+7 títulos conseguidos como el Campeonato Nacional Medio.
90% de encuentros oficiales ganados.
EL HIJO DEL SANTO
42 años de trayectoria en la lucha libre.
80 luchas ganadas de máscara y cabelleras.
+9 mascaras legendarias ganadas como Pentagón.
10 títulos obtenidos en su carrera.
Trayectoria
Debutando el 18 de octubre de 1982, El Hijo del Santo rápidamente se ganó el respeto y admiración del público.
A lo largo de su carrera, ha obtenido múltiples campeonatos y ha desenmascarado a diversos oponentes, consolidando su reputación como uno de los máximos exponentes de la lucha libre.
Su compromiso con la tradición y su habilidad en el ring lo han convertido en una leyenda viviente.
La gira de despedida
La gira de despedida de El Hijo del Santo ha sido un recorrido emotivo por distintas arenas del país, permitiendo a los aficionados rendir homenaje a su ídolo.
Cada función ha sido una celebración de su legado, destacando la pasión y entrega que siempre lo caracterizaron.
Este tour no solo marca el fin de una era, sino también el inicio de una nueva con Santo Jr.
Futuro de una dinastía
Santo Jr. ha seguido los pasos de su padre y abuelo, preparándose intensamente para asumir el rol que le corresponde.
Su formación incluye entrenamientos con reconocidos luchadores y experiencias en el extranjero, lo que le ha permitido desarrollar un estilo propio sin perder la esencia que caracteriza a su familia.
Su debut oficial es esperado con gran expectativa por la afición.
Impacto cultural
Más allá del ring, El Santo ha sido un ícono cultural en México, protagonizando películas, historietas y siendo símbolo de justicia y valentía.
Esta influencia trasciende generaciones, y la continuidad de su legado a través de Santo Jr. refuerza la importancia de la lucha libre en la identidad mexicana.
La máscara plateada sigue siendo un emblema de orgullo nacional.
Relevancia de las máscaras
Las máscaras son elementos sagrados en la lucha libre, representando el honor y la identidad de los luchadores.
La familia de El Santo ha sabido preservar este simbolismo, enfrentando desafíos y manteniendo intacta la mística que rodea al Enmascarado de Plata.
La presentación de Santo Jr. es una reafirmación de este compromiso con la tradición.
Desafíos para Santo Jr.
Asumir el manto de una leyenda conlleva grandes responsabilidades.
Santo Jr. enfrentará el reto de estar a la altura del legado familiar, ganándose el respeto del público y de sus colegas.
Su desempeño en el ring y su conducta fuera de él serán determinantes para consolidar su lugar en la historia de la lucha libre.
El futuro del linaje plateado
Con la llegada de Santo Jr., se abre un nuevo capítulo en la historia de la lucha libre mexicana.
La afición espera que continúe la tradición de excelencia y espectáculo que ha caracterizado a su familia.
El tiempo dirá si logra forjar su propia leyenda y mantener viva la llama del Enmascarado de Plata.
DATOS
- El Santo debutó en 1942 y tuvo una carrera de más de 40 años.
- Protagonizó más de 50 películas, convirtiéndose en un ícono del cine mexicano.
- El Hijo del Santo ha luchado en países como Japón, Inglaterra y Estados Unidos.
- La máscara de El Santo es considerada patrimonio cultural en México.
- Santo Jr. ha entrenado en Japón con la promoción Pro Wrestling NOAH.
- El Hijo del Santo ha ganado múltiples campeonatos a lo largo de su carrera.
- La familia de El Santo ha mantenido en secreto sus nombres reales, preservando la mística de sus personajes.
- El Hijo del Santo ha participado en documentales y programas de televisión internacionales.
- Santo Jr. ha compartido el ring con su padre en funciones especiales antes de su presentación oficial.
- La Arena Ciudad de México ha sido elegida para eventos significativos en la carrera de El Hijo del Santo.
LA ETERNA RIVALIDAD
La rivalidad entre El Santo y Blue Demon trascendió el ring para convertirse en un símbolo de la lucha libre mexicana.
Sus herederos, Hijo del Santo y Blue Demon Jr., prometieron inicialmente un destino distinto, pero los conflictos personales profundizaron la brecha.
A pesar del clamor de la afición por un último encuentro entre ambos, Hijo del Santo ha sido enfático: no hay interés en compartir el cuadrilátero con quien considera un “malagradecido”.
Acusaciones de traición y falta de lealtad marcan su postura: “Cuando alguien me da la espalda, lo quito de mi camino”, declaró.
Además, descartó cualquier participación de Blue Demon Jr. en su gira de despedida, priorizando compañeros “nobles” sobre rencillas del pasado.
Extraña Arena México
Mientras cierra su carrera, Hijo del Santo confiesa su nostalgia por la Arena México, escenario de sus mayores triunfos, pero admite que regresar es imposible tras conflictos con el Consejo Mundial de Lucha Libre: “Me vetaron por defender mis derechos… Si te cierran la puerta, no regresas”.
Aunque agradece al público que lo sigue en cada plaza, rechaza cualquier nexo con la empresa que lo excluyó.
Concluye su camino seguro de que El Santo estaría orgulloso: heredó no solo la máscara, sino la dignidad de un legado que prefiere honrar lejos de polémicas y cerca de quienes lo hicieron leyenda.