Rescatan restos de hace al menos 500 años, en cueva subterránea de Coahuila

0
3

Se recuperaron restos óseos de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles.

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron el rescate arqueológico de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad, que arrojará información relevante sobre los pobladores nómadas de la región.

Lo anterior luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos óseos, la cual se atendió en el marco de colaboración entre el Centro INAH Coahuila y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El arqueólogo-perito Yuri de la Rosa Gutiérrez, apoyado por especialistas de la Asociación Coahuilense de Espeleología, ubicó la boca de entrada a la cámara mortuoria: un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas.

“Se trata de una cueva mortuoria prehispánica con las características generales de este tipo de sitios en el desierto”, afirma De la Rosa; sin embargo, advierte que “los cuerpos debieron estar envueltos en los textiles, a modo de bultos mortuorios, acompañados de diversos objetos dentro del bulto y depositados sobre el suelo, encima de cestos y petates, pero lamentablemente el saqueo alteró el contexto”. Pese a ello, asegura que se recuperará información relevante sobre las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron la región en época precortesiana.

El arqueólogo explica que el sitio de enterramiento es similar a la Cueva de la Candelaria, con un tiro que conduce a la parte baja donde se ubican varias cámaras; no obstante, su ubicación es más cercana a la frontera con Estados Unidos que a la cueva explorada en el desierto de Coahuila, entre 1953 y 1954, y que marcó un hito en el conocimiento de estas sociedades.

Asimismo, destaca que los habitantes del desierto eran expertos en elaborar sogas de diferentes grosores, mismas que les permitían introducirse a la profundidad de las cuevas en sus ritos mortuorios.