En el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, familiares de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa realizan evento cultural a siete meses de su desaparición.
Ciudad de México.- A siete meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares y organizaciones civiles realizan un evento cultural al que llamaron “Voces por Ayotzinapa” en el cruce de Reforma y Avenida Juárez.
Los familiares de los jóvenes desaparecidos realizan una excavación en el camellón de esta arteria para colocar un monumento a sus hijos.
Lo anterior en el marco del evento cultural donde participaron grupos musicales, escritores y representantes de la sociedad civil para recordar los hechos que se registraron hace siete meses.
Miguel Álvarez Gándara, presidente de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), destacó que el evento fue parte de la 11 Jornada Global de Solidaridad con Ayotzinapa y en particular con los padres y con las madres de los desaparecidos.
Resaltó que “queremos combinar muchos diálogos y 43 voces representativas de nuestra sociedad, voces civiles, sociales eclesiales, indígenas, de derechos humanos, de paz de víctimas” para mostrar a los padres de familia de los desaparecidos todo el respaldo y apoyo.
Álvarez Gándara resaltó que esta es una lucha común y no una lucha sólo de los padres de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, “porque se ha venido comprendiendo que lo que está sucediendo nos concierne a todas y a todos”.
Aseguró que está en juego algo crucial para todo México, por lo que es necesario que la sociedad en general conecte su agenda con la esperanza, lucha y demanda de encontrar a los desaparecidos con vida.
En el evento las voces por Ayotzinapa se presentaron intercaladas con poesía y música, donde se leyeron algunos versos de 43 hombres y mujeres poetas en apoyo a los familiares de los desaparecidos.