Durante su existencia, la BMV “está acostumbrada a competir. Una cosa es que seamos la única Bolsa en México y algo muy distinto es que no compitamos”, dijo a Notimex.
Afirma que si hubiera otro centro bursátil, mantendrían su calidad
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) “está acostumbrada a competir” y lo hace de forma constante con bolsas internacionales y en diferentes segmentos, afirmó el director general adjunto corporativo de la BMV, Pedro Zorrilla.
Durante su existencia, la BMV “está acostumbrada a competir. Una cosa es que seamos la única Bolsa en México y algo muy distinto es que no compitamos”, dijo a Notimex.
La semana pasada, la empresa Central de Corretajes (Cencor) presentó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la solicitud de concesión para organizar y operar una nueva bolsa de valores en México (BIVA), a fin de contribuir al desarrollo del mercado de valores mexicano.
Al respecto, Zorrilla explicó que la legislación y disposiciones vigentes están hechas para una o varias bolsas de valores, por lo que la Bolsa mantendría sus servicios de calidad si hubiera otro centro bursátil en el país.
“Tenemos incentivos de competitividad importantes en la Bolsa y en realidad estamos acostumbrados a mantener servicios de alta calidad y muy competitivos”, sostuvo.
Aseguró que se requirió de mucho esfuerzo llegar al nivel en que se encuentra la BMV en este momento, aunque reconoció que todavía es una bolsa pequeña comparada con el tamaño de la economía.
“Sí ha costado mucho trabajo, en inversiones tecnológicas, en esfuerzos de promoción, el esfuerzo de cambios regulatorios que nos ha permitido poco a poco ir sumando más empresas en el mercado, pero ha sido un proceso bien complejo”, expresó.
Recordó que la Bolsa Mexicana compite en los segmentos tradicionales propios de una Bolsa, pues el mercado mexicano está muy integrado con los mercados norteamericanos, donde se negocian American Depositary Receipt (ADRs) de empresas mexicanas.
Además, abundó, de los mercados internacionales se atrae una actividad transaccional intensa todos los días. “Tenemos un incentivo competitivo muy importante para mantener y atraer esos flujos y para cuidar el balance en la liquidez de las empresas mexicanas que tienen listadas sus acciones en la bolsa y ADRs en las bolsas Estados Unidos”.
Manifestó que se compite con tecnología, funcionalidad, en precio y calidad de servicios, al igual que las emisoras que tienen posibilidad de listarse en su bolsa local pero también lo pueden hacer en bolsas internacionales.
Refirió que hay alrededor de 18 emisoras mexicanas que tienen acciones listadas en los mercados norteamericanos y una más tiene acciones listadas en la bolsa de Londres.
Pero también hay competencia en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) con el mercado Over The Counter (OTC), con Valmet y otros proveedores de precios, en los servicios de información, por mencionar algunos, puntualizó Pedro Zorrilla.