En este evento de importancia para el país se espera la participación de la mayoría de las escuelas
Jairo Torres Luría
60minutos.digital
Cuichapa Moloacán Ver.-
Desde hace algunos días las instituciones educativas que serán participes en el desfile del desfile del 20 de la revolución Mexicana se preparan para hacer un papel digno.
Para esta fecha de importancia para el pueblo mexicano.
Las escuelas se han estado preparando con los actos que presentarán el próximo viernes, entre esto están tablas rítmicas, así como grupos practicando números deportivos como volibol, basquetbol, béisbol, acrosport, entre otras.
En esta fecha en caso contrario como ocurrió durante los pasados festejos de Día de muertos, en donde varias escuelas no participaron en el concurso de altares al que convocó el ayuntamiento de Moloacán; las escuelas si harán acto de presencia para participar en el tradicional desfile y posteriormente el acto cívico.
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.