Brote de Chinkungunya en Villa Cuichapa

0
775
V. Cuichapa Moloacan Ver.- Siete casos de Chinkungunya en Villa Cuichapa en una sola colonia.

Villa Cuichapa Moloacán Ver.-

Lázaro Cruz García

Se tienen detectados siete casos de integrantes de una misma familia que aún tienen los síntomas.

Un posible brote de Chinkungunya se podría estar dando en la colonia 18 de Marzo de Villa Cuichapa Moloacán Veracruz.

Al menos siete integrantes de una familia presentan síntomas – Fiebre, Salpullido, (Erupción formada por muchos granitos o ronchas), dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y muscular, vómito, diarrea e infección en los ojos.

Reyna Cortes Ruiz quien tiene su domicilio sobre la avenida Venustiano Carranza en la colonia 18 de Marzo, dio a conocer que los síntomas se dieron en los integrantes de su familia y que aún están convalecientes; los exámenes que se practicaron arrojaron positivo al Chinkungunya.

Hasta el momento las autoridades del sector salud no han prevenido a los vecinos y tan poco han realizado fumigaciones en los domicilios donde se han presentado los casos.

El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.

Los síntomas principales de la fiebre de chikungunya son:

Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres días y llegar a los 40ºC.

Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo unos días.

Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente pies y manos.

Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel difusas que a veces se acompañan de ardor y picazón .

En la mayoría de los casos la enfermedad solo dura unos siete días, tras ello se produce la recuperación total del paciente. Aunque en algunas personas el dolor de las articulaciones puede persistir meses, con o sin inflamación asociada.

Complicaciones del Chikungunya

En escasos pacientes se han observado otros síntomas asociados a problemas cardiacos, oculares, gástrointestinales o neurológicos.

La fiebre de chikungunya sólo es mortal en el 0’4% de los afectados. En estos casos el paciente no consigue superar la infección porque tienen un sistema inmunológico débil. Las personas más vulnerables son aquellas con enfermedades de base (insuficiencia cardíaca, diabetes, hipertensión arterial, cáncer), ancianos y recién nacidos.

Síntomas del Chikungunya en niños

Los menores de un año son uno de los grupos de edad con más probabilidades de contagiarse por el virus Chikungunya, por eso conviene identificar la aparición de los síntomas en los niños pequeños y ponerle remedio lo antes posible, ya que puede afectarles de manera severa.

Este contagio en los menores suele producirse con más frecuencia debido a que en muchas zonas las siestas durante el día son más habituales a estas edades, o suelen pasar más tiempo jugando al aire libre, lo que hace que los pequeños sean un blanco más fácil para las picaduras de mosquitos infectados. Igualmente, el contagio puede producirse en bebés si la embarazada está infectada en las fechas próximas al parto. En estos casos la enfermedad suele dar la cara al quinto día de vida del recién nacido.

Uno de los signos del Chikungunya que se presenta de manera más evidente en los niños son las erupciones cutáneas, ya que más que salpullidos, en este caso tienen un aspecto más similar a las ampollas. También puede dar la impresión de que el niño se encuentre hinchado, muestre un carácter irritado o no tenga apetito. Incluso que sus ojos parezcan inflamados. Ante la aparición de alguno de estos síntomas, y sobre todo fiebre alta y dolor articular, con cansancio evidente del niño, acudan a su médico para prevenir o ser diagnosticados correctamente.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here