Cuichapa Moloacán Ver.-
Redacción
Sobre todo en este mes de diciembre que es cuando pagan aguinaldo y fondo de ahorros
El mes de diciembre podría convertirse en el mejor mes para las bandas de secuestradores y extorsionadores debido al pago de aguinaldo, fondos de ahorros y demás prestaciones que brindan a sus empleados las empresas.
Es el mes preferido de los extorsionadores que desde un teléfono intimidan a las víctimas hasta hacerlas caer en un secuestro virtual; en esta semana la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha logrado evitar dos plagios, entre ellas a una adolescente de 15 años originaria de la congregación de Mundo Nuevo.
El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos hace unos meses dio a conocer que en diciembre las llamadas de extorsión telefónica incrementan y emitió una lista de al menos 20 números telefónicos registrados y utilizados para timar a las personas, incluso son ladas telefónicas de Coatzacoalcos, Minatitlán y de Tamaulipas.
Entre los números telefónicos que hace algunos meses se revelaron fueron: 9212745700, 9212704222, 9212702982, 9212105110, 9212046011, 9212012611, 9222291982, 5511037740, entre otros.
Apenas este martes, una adolescente de 15 años originaria de la congregación de Mundo Nuevo, fue presuntamente víctima de un secuestro virtual.
Datos proporcionados de la dependencia policiaca se implementó un operativo coordinado de inteligencia de la Policía Naval de Veracruz zona sur y Policía Estatal para el rescate de la adolescente, luego de recibir una llamada al número de emergencias 066.
Según lo explicado, la menor de edad señaló que recibió aproximadamente a las 6:30 de la mañana, una llamada de un número desconocido, donde unas voces a través del auricular le indicaron que debería ir a Coatzacoalcos, porque su teléfono celular tenía información sobre un presunto secuestro.
La menor mencionó que al llegar a este municipio, recibió otra llamada donde le cuestionaron su nombre completo y su lugar de nacimiento, posteriormente le depositaron la cantidad de mil pesos para que pagara un hotel cercano, en el que permanecería sin contestar su teléfono, aun cuando fueran sus padres quienes llamaran, porque podría ponerlos en peligro.
De esto, el padre de la menor denunció la desaparición de su hija a la Policía Naval y Estatal, al mismo tiempo de afirmar que del número telefónico 436-115-84-39 recibió una llamada de personas desconocidas, diciéndole que tenían secuestrada a la menor por lo que debía depositar 100 mil pesos. La joven fue localizada en un hotel.
En un boletín informativo de la SSP, a través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), se exhortó a la población a mantenerse informada y utilizar los servicios de asesoría contra engaño telefónico en las líneas de emergencias 066 y 089, para evitar caer en él.
Se trata de una modalidad delictiva en la que una persona es manipulada vía telefónica para brindar toda su información personal. Así, los delincuentes suelen hacerse pasar por algún familiar en el extranjero que llama en tono amigable, solicitando apoyo económico para solucionar algún problema que supuestamente se les presento.
Es común que ésta se incremente en temporadas decembrinas, ya que es cuando la gente viaja a visitar a familiares y las personas cuentan con dinero suficiente por pagos de aguinaldo.
Con la extorsión telefónica, a través de amenazas e imposición de miedo, una persona es manipulada haciéndola creer que su conocido o ser querido sufrirá daño o se encuentra secuestrado, y que para evitarlo se debe pagar una gran cantidad de dinero en una cuenta de banco.
En Villa Cuichapa en el mes de octubre se detectaron al menos tres secuestros virtuales, uno de ellos una jovencita alumna del COBARV-44, un niño estudiante de la escuela primaria Miguel Alemán, cuyos padres tuvieron que mudarse a otra parte de la república mexicana y uno más que fue el de un matancero.