Esto se debió al deslave en el km 20 en donde el remedio que Pemex y el ayuntamiento para garantizar la circulación sirvió de muy poco
Jairo Torres Luría
60minutos.digital
Moloacán Ver.-
Muy poco fue lo que duró el remedio que en días pasados puso en marcha el ayuntamiento de Moloacán en coordinación con la empresa Pemex en el deslave del km 20 de la carretera Cuichapa-Nanchital, ya que el material de relleno que sostendría la pasarela metálica que permite el paso de unidades, fue arrasado por la fuerza de la corriente del arroyo Tacalamascaya, poniendo en riesgo nuevamente a los conductores que pasaban por este lugar.
Durante la mañana de este viernes, elementos de protección civil y policía municipal, tuvieron que suspender el paso de unidades grandes y pequeñas, esto por seguridad de sus tripulantes, por ello colocarón retenes en dos puntos, uno a la altura del Túnel, el otro en el entronque de la localidad de Tlacuilolapan.
Omar Augusto Ricárdez Chong presidente municipal y Jorge Celaya director de protección civil, llevaron a cabo un recorrido por las zonas vulnerables, reportando hasta el momento saldo blanco ante las afectaciones, sin embargo fue activado el plan municipal de emergencia.
En el punto del siniestro únicamente las personas pueden moverse de un extremo a otro para llegar a su destino caminando, por esto utilizan el transporte público sea autobuses o taxis, o bien aunque representa hacer mayores recorridos utilizan otras vías de comunicación.
Las autoridades municipales se encuentran a la espera de que aterricen recursos gestionados al Gobierno Estatal y Federal, para la pronta reparación del deslave carretero, en lo que esto ocurre el ayuntamiento de Moloacán deberá de poner en marcha algún remedio que garantice un poco más la resistencia y la circulación de las unidades, ya que varias localidades debido a están incomunicadas.
Hay que recordar que Pemex y el gobierno municipal aplicaron al menos 18 viajes de material de relleno en camiones de 14 metros, no sin antes colocar tubos que funcionarían como alcantarillas, sin embargo las autoridades no tomaron en cuenta el impacto del agua a un costado lo que provocó de nueva cuenta el deslave, ya que en este lugar al menos se requiere sean colocadas paredes con láminas y algunos postes, esto prologaría la resistencia en el lugar.