El peso finalizó la jornada con una caída de 0.41% o 7.5 centavos, luego de registrar una corrección moderada.
De acuerdo con Banco Base, este comportamiento evidencia la vulnerabilidad del peso a la especulación en el mercado cambiario, por tratarse de una divisa muy liquida entre las monedas de economías emergentes.
Debido a esto, el tipo de cambio podría alcanzar nuevos máximos históricos durante enero, ante cualquier resurgimiento de la aversión al riesgo o caídas del precio del petróleo, advierte el grupo financiero.
Explica que durante la jornada el precio del West Texas Intermediate (WTI) descendió 3.20 por ciento y tocó un nuevo mínimo de 28.23 dólares por barril, no visto desde 2003. Ello contribuyó con una depreciación del peso, a pesar de que el resto de los mercados financieros permanecieron en calma, argumenta.
Banco Base detalla que la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un incremento de un punto base, al colocarse en 2.04 por ciento, como resultado de una menor demanda por activos libres de riesgo, mientras que los mercados accionarios de Europa y Estados Unidos cerraron en terreno positivo.
En ese contexto, el dólar libre se vendió hasta en 18.55 pesos, con una variación al alza de cinco centavos respecto al cierre previo, y se compró en un precio mínimo de 17.60 pesos al término de la sesión cambiaria de este martes en instituciones bancarias de la capital mexicana.