Media hora para un cuerpo fit

0
757

Proponen rutinas en las que se intercala ejercicio intenso y actividad ligera.

Paloma Villanueva
Agencia Reforma

Las sesiones en las que había que sudar durante una hora haciendo movimientos repetitivos han quedado atrás para dar paso a un entrenamiento en el que la clave son los lapsos cortos de esfuerzo intenso.

En su encuesta anual sobre tendencias en fitness a nivel mundial, el Colegio Americano de Medicina Deportiva colocó el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) como uno de los ejercicios preferidos para 2016.

José Luis Barrón, gerente técnico de Les Mills México, explica porqué este entrenamiento se ha colocado entre los más populares en los gimnasios.

“Hay una nueva generación de personas que están dispuestas a dar su mayor esfuerzo en el entrenamiento a cambio de resultados rápidos y eso es lo que te da el entrenamiento tipo HIIT.

“Son sesiones cortas de 30 minutos que son perfectas para una población dispuesta a trabajar por un cuerpo fitness pero que no tiene tiempo para pasar dos horas en el gimnasio”, señala.

La idea central es intercalar ejercicio intenso con periodos cortos de recuperación, lo que exige una buena capacidad del corazón y los pulmones para dotar de energía al cuerpo durante el ejercicio.

“En un entrenamiento convencional elevábamos paulatinamente la frecuencia cardiaca hasta poco más de 80 por ciento y después la íbamos bajando gradualmente. En HIIT hacemos picos de hasta 95 por ciento de frecuencia cardiaca, bajamos a alrededor de 70 por ciento para la recuperación y después lo elevamos otra vez”, compara Barrón.

¿Pesado?, sí, pero la recompensa lo vale: un cuerpo atlético aunque no musculoso, un corazón fuerte y sano, mínimo 600 calorías quemadas por clase y, además, seguir quemando calorías después del entrenamiento.

Una opción de entrenamiento HIIT son las clases de Grit Series; la recomendación es tomar tres clases a la semana para tener un periodo de descanso de 24 horas entre cada clase.

El detalle
“La sesión empieza con calentamiento acelerado, después viene un desafío piramidal en el que vas aumentando el número de repeticiones, después viene el entrenamiento Tábata, que es cierto periodo de esfuerzo sostenido y una pequeña recuperación.

“Después un desafío de sólo un minuto y viene el trabajo del core, que es la parte central de cuerpo que comprende abdomen, espalda baja, oblicuos e incluso glúteos”.
José Luis Barrón, instructor

ACELERA
No todas las sesiones tienen el mismo objetivo.

*En Grit Series se combina cada semana:
-Una sesión de fuerza
-Una de cardio
-Una de ejercicios pliométricos (movimientos explosivos y rápidos)

*En las sesiones de:

-Fuerza. Se realizan ejercicios utilizando el peso del propio cuerpo o bien usando barras y discos para fortalecer los grandes grupos musculares

-Cardio. Ejercicios como sprints y jumping jacks (las tijeras de la clase de educación física) sirven para quemar grasa y mejorar la capacidad cardiovascular.

-Ejercicios pliométricos. Se trabaja un cuerpo ágil y atlético con ejercicios que implican impulsos.

Recomendación
Si no haces ejercicio y quieres probar con HIIT, el instructor José Luis Barrón recomienda:

-Comenzar con un entrenamiento menos intenso para generar resistencia cardiovascular y después integrarte a Grit Series pero iniciar con sólo 15 o 20 minutos de clase y agregar tiempo poco a poco.
-El entrenamiento HIIT no es recomendable para mujeres embarazadas, adultos mayores ni personas con enfermedad cardiovascular u obesidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here