Home 60 Minutos.info 10 productos que más subieron de precio en 1ª quincena de marzo

10 productos que más subieron de precio en 1ª quincena de marzo

0
989

El INEGI reportó que en dicho periodo la tasa anual de inflación se ubicó en 2.71%, cifra inferior al 2.87% reportado al cierre de febrero pasado

¿Sabías que las frutas y verduras son los productos que más han golpeado y reducido el poder adquisitivo de las familias mexicanas?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el precio de dichos artículos se ha disparado 22.24% entre la primera quincena de marzo de 2015 y el mismo periodo de este año, lo cual demuestra su incidencia en la economía de miles de hogares.

En tanto que el costo de los servicios turísticos –como las tarifas de hospedaje, transporte en autobús, boletos de avión y actividades recreativas, entre otros– es otro de los segmentos de consumo que también reportan alzas pronunciadas, con motivo del inicio de las vacaciones de Semana Santa.

Productos y servicios más caros

Para conocer cuáles son los artículos con las alzas más importantes durante la primera quincena de marzo,  aquí el siguiente rankig:

Top ten de productos más caros en México

El INEGI reportó que los artículos y servicios que más subieron de precio, durante la primera quincena de marzo, son:

1 Limón

57edce59-cd7b-4248-8626-8dbc03125d24

 

 

 

 

 

 

 

El kilogramo de este fruto reoportó un incremento promedio de 18.74%. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que el basico reporta un alza injustificada, por lo que aplicaría las sanciones correspondientes a quien especule con su precio.

2 Servicios turísticos en paquete

Servicios turísticos en paquete
Ante el aumento en la demanda de servicios de viaje –hospedaje, transporte, comidas y actividades recreativas– por las vacaciones de Semana Santa, el costo de los paquetes turísticos se disparó hasta 12.93%.

3 Boletos de avión

Boletos de avión

Las tarifas aéreas son uno de los segmentos que más aumenta de precio durante las vacaciones. El INEGI señaló que los boletos se dispararon 12.71% en la primera quincena de marzo. Las agencias de viaje advierten que dicho servicio puede subir hasta 40% entre más tiempo tarden el público en hacer sus reservaciones.

4 Gas doméstico natural

Gas doméstico natural

Los hogares que cuentan con el servicio de gas doméstico natural pagaron un alza promedio de 3.59%. Ello significa que por cada 100 pesos de consumo del energético deberán cubrir un adicional de tres pesos con 59 centavos.

5 Servicio de televisión de paga

Servicio de televisión de paga

El INEGI reportó que las empresas que ofrecen dicho servicio aumentaron 1.89% sus tarifas; decisión que debió ser notificada al titular del contrato correspondiente antes de ser aplicada.

6 Tortilla de maíz

Tortilla de maíz

El kilogramo del básico reportó un alza promedio nacional de 0.63%, aunque en algunos estados de la frontera norte se reportan incrementos de entre 40 y 50% durante los tres primeros meses del año.

7 Leche pasteurizada fresca

Leche pasteurizada fresca

Este producto reportó una variación media de 0.56% y debido a que se trata de un producto de consumo general, sobre todo en familias con niños, su encarecimiento incide de forma directa en la economía familiar.

8 Automóviles

Automóviles

El precio de los coches mostró un ajuste de 0.50% y, aunque esta cifra pareciera que es mínima, al multiplicarla por más de 100 mil o 200 mil pesos que llagan a costar las unidades más populares, tal variación alcanza cifras significativas.
ADVERTISEMENT

9 Loncherías, fondas, torterías y taquerías

Loncherías, fondas, torterías y taquerías

El precio de los alimentos, bebidas y pedidos a domicilio reportó un desliz de 0.24% durante los primeros 15 días del tercer mes del año.

10 Vivienda propia

Vivienda propia

 La cotización media de la vivienda registró un aumento promedio de 0.10% durante el periodo de referencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here