La Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Veracruz podría implementarse hasta 120 días después de la concepción, es decir con 4 meses de que inició el embarazo.
Lo anterior lo señaló la integrante del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) que da seguimiento al cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género por agravio comparado en Veracruz, María Lilia Riveros Ramírez.
Consideró que ya existe la información suficiente para que la actual LXV Legislatura elabore un dictamen y proceda a la discusión de este tema, sobre todo cuando existe mayoría de MORENA en el Congreso local, un partido que se señala como liberal.
En entrevista explicó que erróneamente este asunto se califica como despenalización del aborto, cuando ese no es el objetivo de la recomendación que realizó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
Explicó que la Secretaría de Gobernación busca que la Legislatura analice las causales actuales de este delito, dado el contexto vigente de salud o de necesidades sociales entre los veracruzanos, para que se garantice que haya una ampliación o modificación de las mismas.
Una de las peticiones que hay es que el aborto sea legal no solo hasta dentro de los primeros 90 días, sino hasta los 120 días que sea legal la interrupción. Otra causal que se solicita a la Legislatura que se modifique o se incorpore es que no solamente sea cuando una mujer esté en riesgo su vida, también cuando esté en riesgo su salud.
Con estos dos ejemplos es algo bastante conservador, pero realista, lo que se demanda a la Legislatura que se estudie y que se pudiera realizar esta reforma, porque mientras no se haga se están violentando Derechos Humanos de las mujeres, externó.
Insistió en que esto no quiere decir que se elimine el delito de aborto, solo se trata de cambiar las causales para permita la interrupción de un embarazo bajo nuevos parámetros.
Pese a esto, reconoció que no hay plazos para que el Congreso cumpla con esta recomendación derivada de la Alerta de Violencia de Género, aunque los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sí podrían obligar a los legisladores veracruzanos a discutir este tema.
Recordó que asociaciones civiles tramitaron y consiguieron un amparo para que el Congreso discuta la modificación del Código Penal, luego de que la LXIV Legislatura se negó a someter a votación del pleno un dictamen que permitía el aborto legal.
Sin embargo, los diputados impugnaron el amparo y llevaron este asunto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ahí que se espera que los ministros estudien el asunto e instruyan al Congreso a discutir la ILE.
El amparo no era para obligar a legislar, solo a entrarle al tema, sin embargo, la Legislatura señaló que eso vulneraba su autonomía y por ello la revisión del incumplimiento y de esta sentencia se colocó ante la Suprema Corte y ahí sí habrá tiempos y plazos específicos, explicó.