Son los cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo: FGEO
José Vargas.
Santiago Sochiapan, Ver.
Tras casi siete meses de investigación, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la localización sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el 8 de octubre de 2024.
Los cuerpos fueron encontrados en dos fosas clandestinas durante un operativo realizado el pasado 24 de abril en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conecta a las comunidades de La Ceiba y Unión Progreso, en el municipio de Santiago Sochiapan, estado de Veracruz.
De acuerdo con la FGEO, el hallazgo fue resultado de trabajos de inteligencia coordinados entre autoridades estatales y federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y las fiscalías de Oaxaca y Veracruz, entre otras instancias.
Tras el descubrimiento, se realizaron estudios periciales especializados que confirmaron la identidad de las víctimas.
La investigación ha incluido diversas acciones de campo y operativos en Oaxaca y Veracruz, como la localización de la camioneta de las víctimas en Playa Vicente, Veracruz, y el aseguramiento del teléfono móvil de Sandra Domínguez en la comunidad de El Nigromante. Ambos hallazgos orientaron la búsqueda hacia zonas específicas.
Uno de los operativos más relevantes ocurrió el 29 de enero de 2025 en el rancho “El Capricho”, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, donde un presunto implicado, identificado por las iniciales A.G.T., fue abat1do tras enfrentarse a las fuerzas de seguridad. En el mismo hecho muri3ron dos de sus acompañantes, así como un elemento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En el lugar se aseguraron arm4s de fuego de alto poder, incluyendo rifles AR-15 y AK-47.
La información recabada en dicho operativo permitió delimitar los polígonos de búsqueda que llevaron finalmente a la localización de los cuerpos.
La Fiscalía de Oaxaca informó que las principales líneas de investigación apuntan a la participación de células delictivas que operan en Veracruz en la desaparición y asesin4to de las víctimas. Además, una mujer identificada como C.E.R.M. se encuentra actualmente vinculada a proceso y en prisión preventiva por su presunta participación en estos hechos.
Las autoridades aseguraron que continúan las investigaciones para determinar la posible responsabilidad de otras personas, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.