Redacción
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alista para estallar la huelga magisterial nacional, se prevé que el movimiento se realice en abril o mayo; en tanto este organismo continúa con los juicios de amparo por la reforma educativa y a la vez revela que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, “encabeza la represión laboral y administrativa en contra de la disidencia magisterial”.
Ramón Tepole, dirigente disidente, expone que la lucha magisterial entró en una etapa difícil, “pero vamos a trabajar en la ruta jurídica, para ello hemos establecido dos instrumentos para la defensa de los trabajadores que hoy están siendo acosados laboralmente por las autoridades estatales y federales”.
Señala que continuarán los trámites para el juicio de amparo, con el cual ya han tenido suspensiones provisionales, ante la amenaza de cese de sus compañeros además de la demanda laboral, que se interpondrá en función de los requerimientos de defensa.
“La Comisión Jurídica y de Derechos Humanos (de este organismo) estará coordinando con los abogados de cada sección o contingente que tenga casos de amenazas y ceses de compañeros y compañeras”, precisó.
Pero otra de las acciones es seguir en la ruta pedagógica, “estamos construyendo la primera sesión del diálogo nacional, donde se presentarán dos documentos, uno que sistematiza los diferentes esfuerzos prácticos y teóricos que desde los contingentes de la CNTE hemos desarrollado y las propuestas que se han incorporado de las voces y propuestas de innumerables pedagogos, investigadores, abogados, articulistas, periodistas y trabajadores de los diferentes niveles educativos, resaltando a los formadores de docentes y estudiantes.
“En la ruta política y organizativa, se acordó el estallido de la huelga magisterial nacional y ratificaron los acuerdos de la tercera Convención Magisterial Nacional, para que este movimiento sea de manera unitaria y las fechas propuestas son el 15, 26 de abril o primero de mayo, “en su momento se anunciará la fecha”.
Añade que la huelga magisterial nacional, “es el último recurso que nos deja el gobierno federal por su falta de sensibilidad para el diálogo y la reinstalación de la mesa nacional de negociación; por el contrario los anuncios de Aurelio Nuño y los actos de represión administrativa, laboral, física y los nuevos encarcelamientos, son la única respuesta de la autoridad estatal y federal ante los reclamos de los trabajadores de la educación”.
Asegura que el receso vacacional les sirve para continuar con la organización y al regreso a sus escuelas, reactivarán las rutas de acción contra las acciones de la reforma educativa y sus consecuencias laborales.
“El apoyo tanto magisterial como de los mismos padres de familia va en crecimiento, hemos tenido respuesta favorable, incluso de aquellos padres de familia que en su momento rechazaron nuestro movimiento se han dado cuenta de que la reforma educativa es el inicio de la privatización de la educación pública en el país”.
La Jornada Veracruz