Estos recursos derivan del fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia
Alfredo Santiago H.
Agua Dulce, Ver.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió a favor del Ayuntamiento de Agua Dulce la controversia constitucional interpuesta en contra del Gobierno del Estado de Veracruz, ordenando el pago de recursos que fueron retenidos durante los últimos meses de la administración de Javier Duarte de Ochoa.
En el 2017 el Ayuntamiento hidrómilo representado legalmente por el entonces Síndico Antonio de la Cruz Balcázar, inició la controversia constitucional 154/2016, cuyo proceso duró todo el 2017 y se extendió hasta finales del 2018, resolviéndose mediante sentencia el 18 de octubre del año pasado.
PAGO DE RECURSOS
De esta forma se ordenó al Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz (Gobierno del Estado), el pago de recursos retenidos en los meses de agosto, septiembre y octubre del 2016; correspondientes a fondos del Ramo 033 estipulados en el Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), entre otras partidas.
NOTIFICACIÓN
Tras notificarse la sentencia al Gobierno de Veracruz, este respondió mediante el oficio SGIDGJ-4536129111118, signado por Armando García Cedas, Delegado del Poder Ejecutivo de Veracruz de Ignacio de la Llave, donde se informa la programación de dichos pagos.
Esto mediante el documento “Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno de Veracruz para el ejercicio fiscal 2019 y su anexo XXVIII, titulado controversias constitucionales resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
En dicho Anexo se señala que el pago tendrá efecto el 27 de marzo del 2019, por un monto superior a los 30 millones de pesos, pues la SCJN además del pago de recursos retenidos, ordenó el pago de intereses derivados de todo el tiempo de atraso.
SÍNDICO DESINTERESADA
A pesar de que Antonio de la Cruz Balcázar -Síndico Único que inició el proceso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación- finalizó su periodo el 31 de diciembre del 2017, continuó al pendiente del proceso y acudía regularmente a las notificaciones.
Sin embargo, su sucesora en el cargo, Sandra López Amador, giró documentos para exigir que de la Cruz Balcázar no tuviera ninguna injerencia en el caso, aunque al ser entrevistada durante el 2018 acerca de dicha Controversia Constitucional, no tenía conocimiento del proceso, avance o resultado de la misma, incluso la SCJN notificó el 19 de octubre la resolución, sin que los ‘interesados’ comparecieran.