LAS CHOAPAS, VER
JUAN CARLOS ANGULO
A pesar de la difícil situación económica que se vive en la actualidad, en donde algunas tradiciones de fin de año se van perdiendo poco a poco, existen familias que a pesar de las carencias, hacen un esfuerzo, para que estas tradiciones no desaparezcan, como es el tradicional “viejo”, que es un muñeco que representa al año que está por concluir.
La familia Pérez Arroniz, quien tiene su domicilio en la calle Prolongación Francisco Sarabia de la colonia La Cuevita, lleva más de 25 años en forma consecutiva en que realizan el “viejo”, el cual a las 24 horas del 31 de diciembre en familia, queman para así dejar atrás el año y darle la bienvenida al nuevo.
Dicha familia, en lo única en que gasta es en los cohetes, ya que la ropa, que le ponen al muñeco es de la que ya no utilizan, en tanto el relleno es de papel, por lo que su realización es parte también de una tradición, en donde se reúne la familia para realizarlo.
Por su parte, otra de las familias que también lleva varios años realizando el “viejo” es la Moreno Barahona, quienes viven en la carretera a Producción de la colonia J. Mario Rosado, quienes llevan 7 años realizando este muñeco de trapo, al cual le ponen de relleno, aserrín, papel y hojas secas, además de invertirle cerca de 500 pesos en cohetes. Esta familia señala que con los “viejos”, lo que realizan es la convivencia en familia, también dan adiós al año que está terminando, en este caso al 2016 y le darán la bienvenida al 2017.
Cabe mencionar que en este municipio son pocos los “viejos” que podemos observar ya que hace una década, eran mucho más e incluso era común ver en varias casas que estuvieran los “viejos” sentados en un sillón afuera en las banquetas o en patio viendo pasar como terminaba el año.