Alimentación saludable para un peso saludable, aquí lo que señalan nutriólogos

0
1185

El nutriólogo Roberto Muñoz Joachín dijo que hay que comer con base al plato de buen comer para tener la suficiente energía y no engordar.

Dijo que se debe de comer frutas y verduras diariamente.

Incluso, dijo que si la mamá desde el embarazo consume frutas y verduras, para el bebé será más fácil adaptarse.

Además, dijo que si la mamá consume frutas y verduras durante el periodo de lactancia materna, al niño le será más fácil adaptarse a los sabores.

Señaló que podemos hacerlo, sólo debemos involucrarnos, no sólo los padres, sino el gobierno para generar hábitos alimenticios adecuados.

Dijo que hay obesidad porque a veces no se tienen los alimentos a la mano para poder consumir y consumen sólo uno rico en carbohidratos y eso a la larga genera obesidad.

Detalló que en la noche es recomendable no consumir plátano o mango porque tiene mucho azúcares y es más difícil que se puedan metabolizar, es mejor consumirlo en el día.

Las grasas y azúcares se deben evitar en la noche, pues tienden a forzar la vesícula y se generan las piedras en la misma; además se puede generar una inflación del hígado, por lo que de noche lo mejor es consumir verduras, carnes blancas y derivados de la leche como queso y yogurth.

En la mañana es bueno consumir frutas, verduras, es preferible que las frutas sean consumidas enteras y no en jugo.

Pidió evitar productos industrializados o procesados con azúcares y alta fructuosa.

Respecto a los jugos verdes deben consumirse , por ejemplo combinaciones de piña, apio y perejil u otros que se pueden mezclar, son ricos en fibra, en betacarotenos, no son malos pero si se consumen frutas y verduras también hay que consumir proteínas e hidratos de carbono.

Ejemplificó que un buen desayuno podría ser: un jugo verde, un huevo con una tortilla, un plato de frijoles y una gelatina.

Por último dijo que se debe poner al cuerpo en movimiento, se debe caminar o hacer alguna actividad física para gastar las calorías que se consumen, de lo contrario se puede generar obesidad.