Altas temperatura pudieron ser la causa que tortugas marinas no nacieran en Coatzacoalcos: Oceanólogo.

0
6735

+++ Los huevos fueron encontrados enteros, pero estaban negros y de acuerdo con las autoridades “no se lograron”

Coatzacoalcos, Veracruz.- Las altas temperaturas que se presentaron recientemente en la zona sur de Veracruz, podría haber sido la causa de que una decena de huevos de tortugas no eclosionaran en la playa de Coatzacoalcos, así lo consideró el oceanólogo, Homero Bennet. Y es que de acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua) el municipio alcanzó una sensación térmica de 59 grados centígrados.

Deportistas localizaron el pasado martes 4 de julio cerca de diez huevos que estaban en un nido ubicado en la zona costera, a la altura de la colonia Petroquímica, los huevos no estaban rotos, pero tenían un aspecto dañado y estaban oscuros.

Homero Bennet refirió que además de las altas temperaturas, hay otros factores que pudieron haber sido la causa para que los huevos no alcanzaran el proceso de eclosión, para que nacieran las tortugas. Sobre este hecho tomaron conocimiento las autoridades y los huevos fueron enterrados en la arena.

“Entre las posibles causas están los calores extremos que se presentaron recientemente, incrementando la temperatura de la arena ocasionando deshidratación de los huevos.

Otro factor externo como alguna sustancia contaminante, así como el incremento de la actividad bacteriana, esto solo por mencionar algunas posibles causas”, explicó.

ECLOSIÓN RECIENTE EN LA PLAYA

El pasado 13 de junio se registró la primera eclosión de huevos de tortuga en la playa de Coatzacoalcos, se trató de 50 ejemplares que pudieron llegar al mar, mientras cinco no lograron nacer y 15 no sobrevivieron.

Ese nido sobrevivió al paso de maquinaría pesada y las personas que los consumen o se dedican a su comercialización.

Al lugar arribó personal de Profepapara tomar conocimiento del hecho y resguardar a los ejemplares que llegaron al mar, mientras los que murieron fueron sepultados.

De acuerdo con autoridades ambientales, fue la primera vez que se vivió una eclosión natural, normalmente los nidos son rescatados y entregados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que sean resguardado hasta que eclosiones y posteriormente las tortugas son liberadas en la playa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here