AMLO solicita revisión de la liberación de Mario Aburto, asesino de Luis Donaldo Colosio

0
4317

El presidente López Obrador insta a revisar el fallo que podría otorgar la libertad al magnicida confeso tras casi tres décadas en prisión

Este jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a su Gobierno para que se examine detenidamente la inminente liberación de Mario Aburto, quien confesó haber asesinado al candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994. A pesar de haber cumplido ya 29 años en reclusión, una reciente orden judicial ha dictaminado su liberación.

López Obrador, durante su conferencia matutina, comentó: “Pedí a la Secretaria de Gobernación que vea este asunto y que vea qué recursos legales tenemos nosotros porque, independientemente de que el señor Aburto tiene derecho a ser protegido por la ley, no es un asunto nada más legal o jurídico cuando se trata del homicidio de un candidato a la Presidencia.”

Esta declaración surge después de que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México revocara la condena de 45 años impuesta a Aburto por el asesinato del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La revocación se debe a un amparo concedido por el Poder Judicial de la Federación (PJF), que dictamina que Aburto fue juzgado con base en el Código Penal Federal, en lugar del ordenamiento legal de Baja California, donde tuvo lugar el magnicidio.

El presidente añadió que la legislación federal permitía, en el momento del crimen, sentencias de hasta 45 años. Sin embargo, el Código Penal de Baja California estipulaba un máximo de 30 años. López Obrador advirtió: “Esto significaría que quedará en libertad”.

El homicidio de Colosio es visto como el magnicidio más impactante en México desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928. La situación se torna aún más relevante debido a que Luis Donaldo Colosio Jr., hijo del candidato asesinado, actualmente desempeña el cargo de alcalde de Monterrey, la segunda ciudad más importante del país.

Finalmente, el presidente López Obrador, evocando un encuentro con Colosio días antes de su asesinato, mencionó su rechazo conjunto a las políticas “neoliberales”. También tildó el asesinato de “crimen de Estado” e instó a Aburto a revelar toda la verdad sobre el caso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here