Catemaco, Ver.
Toda una gama de actividades se realizarán el “Primer Viernes de Marzo”, los brujos en Catemaco ya se preparan para el acontecimiento más importante que resalta una de las costumbres más arraigadas del municipio y en el que se espera una derrama económica para beneficio de los prestadores de servicios, aseguró el alcalde Jorge Alberto González Azamar.
“Ya estamos preparados como Ayuntamiento para coadyuvar con actividades culturales el viernes tres de marzo en el parque central, de igual forma los brujos ya se preparan para sus rituales donde llega gente de varias partes del país, es una tradición reconocida internacionalmente.
“Ese día en que los brujos se preparan para realizar los rituales de brujería, algunos en presencia del público, como la llamada misa negra, por lo que la fecha especial es este primer viernes de marzo, pues existe la creencia y la tradición de que en este día, la energía de la Luna es mayor”, aseguró.
Manifestó que el brujo mayor, Enrique Marthén Berdón, conocido como “El ahijado”, cuenta con un santuario donde adoran a Luzbel y una cabaña de sanación para todas las personas que deseen acudir.
Las personas que arriban a esta enigmática región, en especial a esta ciudad, lo hacen para pedir ayuda a los brujos para ahuyentar las malas vibras, pedir amor y bienestar económico.
Este año la Misa negra se realizará el viernes 3 de marzo a partir de las 10:00 de la noche, en la colonia El Paraíso 2, por lo que se espera la visita de ciudadanos, turistas, creyentes a la brujería, la presencia en este municipio, ya que Catemaco es considerado como un lugar donde se encuentran los brujos más poderosos a nivel nacional.
Exhortan protectores de animales evitar sacrificio de animales
A días de que termine el mes de febrero y se apunte hacia una de las tradiciones que más atrae al turismo nacional y extranjero a la región de Los Tuxtlas, el “Primer Viernes de Marzo”, fecha en la que se celebra a los brujos, grupos de protección animal ya están en diálogo para que las autoridades prohíban que el sacrificio de animales.
“Esta práctica que muy pocos llevan a cabo, que es el sacrificio de animales debería de ser prohibida, después de todo también es maltrato animal, hablamos de que aun cuando es una ‘tradición’ como los toros en Tlacotalpan, debe ser prohibida y en cierto grado vigilada por las autoridades y sancionados quienes utilicen animales.
“Aún existen quienes ven en el sacrificio animal una manera de hacer más real su evento, además de que el morbo atrae a más gente, eso no es así, el maltrato debe sancionarse con toda la ley”, acotó Laura Rosas, integrante de la Asociación Ecológica de Los Tuxtlas.
La protectora de animales ecologista comentó que desde hace un tiempo, se han visto en problemas, pues la población se niega a aceptar que la ley protege a los animales, incluso si se trata de una tradición.
Señaló que en el estado ha tenido bastante rechazo la Ley de Protección Animal, sobre todo porque los pobladores ven en este tipo de eventos, una manera de atraer el turismo y sienten que de modificarse la celebración pierden su encanto.
Mencionó que uno de los casos más sonados fue justamente Tlacotalpan, donde se dieron cita en apoyo de otras organizaciones para pedir se respetará la ley.
Explicó que en estas celebraciones, los animales más utilizados son gallinas, cabras y gatos, todos ellos muy buscados sobre todo si son de color negro, por lo que pidió a quienes cuenten con animales de esta característica, que no los vendan a quienes sepan que practican sacrificios animales en estas fechas.
Otra protectora de animales cuestionada al respecto de la celebración de Día de Brujos, la médico Cecilia Martínez Ramírez, comentó al respecto que estas tradiciones deben prohibirse.
“Tiene que ser vigilado, la autoridad deberá tomar las riendas y los ciudadanos denunciar si ven algo así, de hecho no se debería de permitir”, dijo.
Ambas protectoras de animales, coincidieron en solicitar a la población que apoye los trabajos que realizan grupos de protección animal, señalando que es primordial que sea la misma población quien denuncie si saben de eventos donde se realizaran animales para sacrificio.