Mientras que a los trabajadores les retiran prestaciones a los directivos les aumentan salarios y prestaciones.
Dejan sin mantenimiento a las instalaciones: riesgo de accidentes severos.
Javier Pulido Biosca
Revista Raíces
Mientras que en la reestructura de la empresa Petróleos Mexicanos se retirará al 75% de su personal y los que se queden se les está bajando de uno a dos niveles salariales, en Alta Dirección se aumentan sus prestaciones y salarios, todo esto resulta violatorio a la Constitución y un retroceso en los derechos laborales alcanzados, afirma el secretario general de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, UNTYPP, Moisés Flores Salmerón.
El ingeniero especializado en petroquímica señaló que no se está dando mantenimiento a las plantas de las cadenas productivas industriales y de exploración-producción de crudo, incrementando con esto el riesgo de eventos catastróficos en las instalaciones petroleras con posibles pérdidas humanas y pérdidas de producción con la consabida contaminación del medio ambiente.
Explicó que esto se hace con el argumento de que no hay recursos económicos y lo peor están casi regalando la cadena productiva de la EPE, Pemex, en actos de franca traición a la Patria, mucho más graves que los de Antonio López de Santana o Miguel Miramón.
El único sindicato que se opone a esta destrucción fatal para nuestro país, es el Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, UNTYPP, ¿Pero, donde está el respeto a la libertad sindical y a la Ley Federal del Trabajo? el Director de Petróleos Mexicanos no respeta nuestra toma de nota y registro sindical dada por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, y “se niega a discutir en mesas de trabajo nuestras propuestas de solución, pese a que se ha estado solicitando un encuentro por medio de oficios con copia al Secretario del Trabajo y cámaras legislativas”, señaló Flores Salmerón.
Expresó su disgusto de que con el Art. 3° transitorio de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en las cámaras de diputados y senadores pretenden cargar en las espaldas de los trabajadores el pasivo laboral de Pemex, para esto, se dice en forma literal que el Gobierno Federal podrá asumir una porción de la obligación del pago de pensiones y jubilaciones en curso siempre que dentro del año siguiente a la entrada en vigor del presente decreto Pemex alcance un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo (CCT) y modifique el reglamento de trabajo del personal de confianza, aplicables a la empresa y deberá contemplar, al menos que las pensiones o jubilaciones de los trabajadores de nuevo ingreso sean financiadas bajo esquemas de cuentas individuales (AFORES) y ya no con el CCT.
Para la UNTYPP, las afores no son la solución para resolver el problema de las jubilaciones del trabajador petrolero, los trabajadores en activo estamos en la mejor disposición de aportar un porcentaje a un nuevo fondo de pensiones y jubilaciones que se acuerde bilateralmente Empresa-Sindicatos, pero cuyo manejo financiero sea facultad y responsabilidad del STPRM Y UNTYPP respectivamente, de acuerdo al carácter de la materia de trabajo de sus correspondientes afiliados.
En Petróleos Mexicanos existen dos sindicatos legalmente constituidos y reconocidos por la Secretaria del Trabajo, uno que es de trabajadores manuales: el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y el otro: la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTYPP) que representa a los técnicos y profesionistas petroleros; sin embargo solo el STPRM tiene CCT firmado con la empresa. En la revisión contractual del 2015, la empresa trata de obligar a este sindicato en que ceda en las prestaciones laborales de tipo económico, estando en riesgo los logros alcanzados durante más de siete décadas por los trabajadores petroleros.
La UNTYPP ha solicitado un CCT o marco Jurídico con la Empresa y esta se ha negado sistemáticamente, desdeñando a la autoridad laboral. Ante esta situación, exigimos nuestra intervención de acuerdo con los Artículos 17, 423 y 424 de la Ley Federal del Trabajo, formando parte de la comisión Mixta para la revisión del Reglamento de Trabajo de los denominados de confianza.
Hacemos un llamado a los Ciudadanos mexicanos conscientes para defender el petróleo y sus derivados, debido a que es fundamental para el desarrollo de nuestro País. Pedimos su apoyo también, para hacer respetar los derechos conquistados no sólo por los trabajadores petroleros sino por todos los mexicanos en su conjunto. Con las “actuales reformas”, entre ellas la energética, se beneficiarán unos cuantos “empresarios” nacionales, pero especialmente una élite transnacional depredadora y no la sociedad mexicana, como tanto pregonan “nuestros gobernantes”.