Cancelación de la reunión de Peña con Trump mantiene presión en el peso: se cotiza a 21.50

0
646

En lo que se prevé una jornada tensa para el mercado accionario del país y el peso, la divisa mexicana retrocedió hoy  frente al dólar interbancario al cotizarse en 21.25 pesos. En bancos, el billete verde se vendió hasta en 21.55 pesos durante los tuits donde Donald Trump amagó con cancelar la reunión con Enrique Peña Nieto si México sigue indispuesto a pagar por el muro.

El dólar en ventanilla se vendió en su apertura en 21.40 pesos, subió hasta los 21.55 durante los tuits de Trump; sin embargo bajó a los 21:45 pesos hasta el corte de las 10:15 horas tiempo de la CdMx Foto: Archivo,

Ciudad de México, 26 de enero (SinEmbargo/EFE). -La moneda mexicana sigue presionada ante la cancelación de la reunión de los Presidentes, Enrique Peña Nieto y Donald Trump luego de que el mandatario estadounidense tuitió esta mañana que sí México no estaba dispuesto a pagar por el muro era mejor anular el encuentro.

La intensión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre cancelar la próxima reunión con Presidente, Enrique Peña Nieto si México no está dispuesto a pagar el muro presionó esta mañana al Peso. El dólar interbancario se vendió hasta en 21.25 pesos, mientras que en bancos se mantiene volátil: aumentó .15 centavos al cotizarse en hasta 21.55 durante los tuits del republicano y después bajó hasta los 21.45. En tanto que la Bolsa Mexicana de Valores abrió por pérdidas.

La divisa mexicana retrocedió 0.96 por ciento ante el dólar spot que se vendió en 21.25 unidades después de las publicaciones de Trump en Twitter, ya que, previamente el dólar estaba en 20.88 unidades, informa hoy Bloomberg.

 

En bancos el dólar americano se mantiene volátil: al arranque de la jornada se cotizaba en 21.50 centavos en ventanillas de Banamex, pero minutos después subió hasta en 21.55 centavos a 8:54 horas, tiempo de la Ciudad de México, después de que se daba a conocer los tuit del Presidente de EU. Cerca de las 9: 30 horas el dólar comenzó a bajar y en esta mañana se vende a 21.45 pesos.

La Bolsa Mexicana de Valores abrió con pérdidas en lo que se prevé una jornada tensa para el mercado accionario del país. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registra un descenso de 561,85 puntos (1.16 por ciento) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.713,98 unidades.

En los primeros minutos se intercambiaron 26,8 millones de títulos, por los que se pagaron 855.4 millones de pesos mexicanos (40.2 millones de dólares).

De las 90 empresas que cotizaron en los primeros minutos de la sesión, 19 ganaron, 64 perdieron y 7 se mantuvieron sin cambios.

El mayor avance es para Banco Santander (SAN), con 2.54 por ciento ; mientras que el descenso más pronunciado se lo adjudica Industrias Peñoles (PEÑOLES), con 3.86 por ciento

WALL STREET ABRE AL ALZA
Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones, su principal indicador, avanzaba un 0.12 por ciento y el selectivo S&P 500 tocaba por primera vez los 2.300 puntos, dando continuidad al “rally” que ha situado a sus tres referencias en máximos históricos.

Media hora después del inicio de contrataciones el S&P 500 sumaba un 0.05 por ciento y se ubicaba en 2.299,59 puntos, después de haber superado momentáneamente la barrera de los 2.300 puntos por primera vez en su historia en los primeros compases de la sesión.

Por su parte, el Dow Jones avanzaba a esta hora 23,48 puntos y se ubicaba en 20.091,99 puntos, por encima de los 20 mil 000 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0.14 por ciento hasta los 5.664.10 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban de nuevo por las compras un día después de que sus tres indicadores terminaron en niveles récords, con especial atención al Dow Jones, que cerró por primera vez en su historia por encima de los 20.000 puntos.

Los inversores estaban hoy pendientes de una nueva tanda de resultados empresariales, con el fabricante industrial Caterpillar antes de la apertura, que no convenció y caía un 1.44 por ciento, y las firmas tecnológicas Intel y Microsoft que serán al cierre.

Por otro lado, el Departamento de Trabajo publicó que el número de solicitudes semanales para cobrar el subsidio de desempleo en Estados Unidos creció en 22.000 la semana pasada y quedó en 259.000, por encima de los pronósticos de los expertos.

Los sectores en Wall Street arrancaban el día divididos entre las ganancias del industrial (0.11 por ciento), el financiero (0.10 por ciento), el energético (0.10 por ciento) o el tecnológico (0.03 por ciento) y los retrocesos del de materias primas (-0.46 por ciento) y el de telecomunicaciones (-0.37 por ciento).

Boeing (0. 94 por ciento) se situaba al frente de los avances en el Dow Jones, por delante de UnitedHealth (0,49 por ciento), Home Depot (0.44 por ciento ), Goldman Sachs (0.42 por ciento ), Walt Disney (0.40 por ciento ), Exxon Mobil (0.39 por ciento ), JPMorgan (0.28 por ciento) o Travelers (0,22 por ciento).

EL CRUDO SUBE

El crudo en Estados Unidos y Londres abrió a la alza. El petróleo de Texas subía a 53,73 dólares, el oro bajaba a 1,19.,9 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,524 por ciento y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1 mil 0684 dólares.

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en marzo abrió hoy con un alza de 1 por ciento y a las 09.05 hora local (14.05 GMT) cotizaba a 53.28 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
barril de crudo Brent para entrega en marzo abrió hoy al alza en el mercado de futuros de Londres, en 55.54 dólares, un 0.83 por ciento más que al cierre de la jornada anterior.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here