Cantan y bailan para alcanzar el sueño americano

0
741

Las Choapas, Ver.

Juan Manuel Jiménez García.

El municipio de Las Choapas sigue siendo el paso obligado de miles de centroamericanos que se dirigen a la Unión Americana, algunos realizan este viaje con la seguridad que en unos cuantos días estarán en los Estados Unidos porque tienen familiares del otro lado del Rio Bravo que les facilita el arreglo con los coyotes.

Otros solo salen de su país con la ilusión de alcanzar tierras gringas, traen el dinero suficiente para comer, estos ocupan más tiempo para llegar a la tierra prometida, para sobrevivir tienen que ocuparse en trabajos eventuales que les ofrecen los habitantes de las comunidades que atraviesan y en la mayoría de las veces no reciben dinero solo el alimento.

Es el caso de una pareja de indocumentados de origen hondureño, que para poder ganar un poco de plata tienen que tocar y danzar en sitios públicos.

Cesar y Viviana Gómez salieron de la costa hondureña hace un mes, su destino final es la ciudad de Nueva York donde dicen tener familiares y amigos, se encontraban en una tienda de conveniencia en la colonia La Sabana, él tocaba el tambor típico de esa región del país centroamericano y ella al ritmo de una danza africana deleitaba a los consumidores que se acercaban

Le pedimos permiso para charlar algunos minutos, de buena menara accedieron y nos contaron que salieron de Honduras con solo lo indispensable, ya que la situación en su país es difícil y que las fuentes de empleo están escasas; “ya no se puede vivir allá, aparte de la crisis existe mucha delincuencia y los jóvenes están abandonando las escuelas para dedicarse a robar, por ese motivo muchos paisanos están buscando otros horizontes para darle una mejor vida a sus familias y Estados Unidos sigue siendo la mejor opción”.

Están conscientes que les falta mucho camino para recorrer, pero que primero Dios llegarán con bien a su destino, mientras aceptan todo tipo de ayuda y trabajos para comprar comida y de vez en cuando poder dormir en un cama de algún hotel, porque señalan que las jornadas para caminar en su mayoría son agotadoras.

Sobre la música que tocan señalan que provienen de un pueblo cuyos fundadores son de origen africano, y que el ritmo y la música la traen en la sangre ya que desde niños escuchan tambores y otros instrumentos, esto les ha permitido sacar algún dinero extra y agradecen a la gente mexicana por su hospitalidad.

Sobre su estancia en la ciudad de Las Choapas, dicen sentirse a gusto en esta tierra, la amabilidad de los choapenses es algo que hay que reconocer; “nos han tratado bien, no hemos recibido ningún insulto y menos agresiones físicas, nos ofrecen alimentos y lugares para tener un poco de higiene, inclusive las policías nos han ayudado a llegar a ciertos lugares, y si hubiera la oportunidad de quedarse por aquí, lo haríamos, pero sabemos que México también pasa por una situación económica delicada”.

Para despedirnos nos dicen que pasarán la noche en la ciudad, descansarán un poco y mañana desde temprana hora seguirán su viaje hacia la ciudad de Coatzacoalcos donde tomarán el tren que los lleve hasta el puerto de Veracruz, por lo pronto continuarán con su música para olvidar los problemas de su país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here