El informe detalla además que cinco obras no operan y aun así fueron pagadas con recursos de la federación
XALAPA, Veracruz (La Silla Rota).- El municipio de Coatzacoalcos habría malversado más de 20 millones de pesos de la federación, según el informe de la Cuenta Pública 2014. De eso tuvo que devolver más de 17 millones de pesos, quedando pendiente poco más de dos millones.
Al municipio le fueron entregados 85 millones 927 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISMDF) 2014; de ese monto, la Auditoría Superior de la Federación encontró que se realizaron traspasos por 46 millones 500 mil pesos a otras cuentas bancarias.
De ese total, 28 millones 906 mil pesos corresponden a pagos por la realización de 17 obras que al inicio del ejercicio fueron pagadas con recursos de otro fondo quedando pendiente de reintegrar un importe de 17 millones 594 mil pesos, más 355 mil pesos por concepto de intereses en la cuenta bancaria del fondo para un total de 17 millones 949 mil pesos.
Ante ello, la ASF integró el expediente CM-PDA-010/2015 y abrió un pliego de Observaciones: 14-D-30039-14-1214-06-001
“Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 17,949,602.43 pesos (diecisiete millones novecientos cuarenta y nueve mil seiscientos dos pesos 43/100 M.N.), más los rendimientos generados desde su disposición hasta el reintegro a la cuenta del fondo, por no haber aplicado a la fecha de la auditoría, los recursos reintegrados a la cuenta específica del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal a los objetivos establecidos por la Ley de Coordinación Fiscal”.
La Auditoría Superior de la Federación constató que 17 obras referentes a drenaje y pavimentación principalmente, no cuentan con pruebas de laboratorio.
Se constató también que en 14 expedientes de obras, referentes a drenaje, agua potable y pavimentación, principalmente, no se encontraron las garantías establecidas en los contratos.
Paga ayuntamiento obras inoperantes
El informe detalla además que cinco obras de “Rehabilitación de Drenaje Sanitario” no operan y aun así fueron pagadas con recursos de la federación.
De esto, el monto observado que corresponde a la partida de “drenaje sanitario” asciende a un total de 2 millones 305 mil pesos, “debido a que las líneas construidas se encuentran conectadas a una red de drenaje que no opera y por lo tanto no se encuentran brindando el servicio para las que fueron realizadas”, cita el informe y desprende otro pliego de observaciones:
14-D-30039-14-1214-06-002
“Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 2,305,612.74 pesos (dos millones trescientos cinco mil seiscientos doce pesos 74/100 M.N.), más los rendimientos generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo por haber pagado con los recursos del FISMDF 2014 obras que no operan; en su caso, deberán ser acreditados ante éste órgano de fiscalización con la evidencia documental de su destino y aplicación en los objetivos del fondo con base en lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal”.
Asimismo, agrega el informe, el gobierno municipal no presentó evidencias de contar con un programa anual de obra pública que considere la fecha de inicio y término de sus etapas o que sean parte de un proyecto integral que den solución pronta para el funcionamiento de las obras.
Dictamen
La ASF aplicó 10 observaciones al municipio de las cuales ocho fueron solventadas y las dos restantes desencadenaron en un pliego de observaciones.
Es decir, la Auditoría determinó recuperaciones por 20 millones 267 mil pesos. En el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 17 millones 961 mil pesos; solamente 12 mil pesos pudieron ser comprobados y 17 millones 949 mil pesos están en proceso de verificación; 2 millones 305 mil pesos corresponden a recuperaciones probables.
En conclusión, para la federación el municipio con el segundo presupuesto más alto en la entidad es incumplido con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que no proporcionó los cuatro informes previstos por la normativa sobre el ejercicio y destino de los recursos.
“Los objetivos y metas del fondo se cumplieron parcialmente, ya que el municipio transfirió recursos a otras cuentas por 46 millones 500 mil pesos, donde aclara la aplicación de 28 millones 906 mil pesos y quedó pendiente de reintegrar 17 millones 594 mil pesos; sin embargo, con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación realizaron el reintegro de dicho importe más los intereses correspondientes; en tanto que se pagaron 2 millones 305 mil pesos para obras que no están en operación”.