COFEPRIS aprueba tratamiento revolucionario para hipertensión

0
14

Nuevo fármaco y 41 dispositivos médicos de última generación impulsan la salud pública en México.

La COFEPRIS autorizó un tratamiento innovador contra la hipertensión arterial, padecimiento que afecta al 29.9% de los adultos en México, según la Ensanut 2024. El medicamento combina Olmesartán, Amlodipino e Hidroclorotiazida, diseñado para pacientes en estadio 2 de hipertensión, fase previa a complicaciones graves como infartos o derrames cerebrales. Este avance llega en un momento crítico: 8.4 millones de mexicanos requieren terapias más eficaces para controlar su presión arterial, reduciendo el riesgo de mortalidad.

En oncología, se aprobaron tres ensayos clínicos, destacando uno de fase 3 para cáncer colorrectal que evalúa la combinación amivantamab + FOLFIRI versus tratamientos actuales. Este estudio, pionero en Latinoamérica, busca personalizar terapias y aumentar la supervivencia en uno de los cánceres más letales del país. “Estos protocolos podrían cambiar el estándar de atención en menos de cinco años”, señaló un oncólogo del INCan.

La lista de dispositivos médicos autorizados incluye 41 tecnologías de vanguardia, como balones de dilatación de vías aéreas, sistemas de asistencia ventricular y equipos de resonancia magnética de 3 teslas. Además, se aprobaron pruebas moleculares para detectar el VPH, clave en la prevención del cáncer cervicouterino, que cobra 4,000 vidas anuales en México. Estos insumos llegarán a hospitales públicos y privados, reduciendo tiempos de diagnóstico y mejorando acceso a tratamientos.

La COFEPRIS consolidó así su rol como regulador estratégico en salud pública, alineado con las necesidades epidemiológicas del país. Con estas autorizaciones, México avanza hacia una medicina más precisa y accesible, mientras organizaciones médicas celebran que “la innovación ya no es exclusiva de países ricos”. El reto ahora es garantizar que estos recursos lleguen a quienes más los necesitan, sin dejar a nadie atrás en la revolución médica.