Con 31 casos, Veracruz fue quinto lugar a nivel nacional con más muertes maternas en 2024

0
13

La hemorragia obstétrica es la primera causa de mortalidad materna en México, seguida por enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio.

Maribel Sánchez

Información de la Secretaría de Salud federal indica que con 31 decesos, el estado de Veracruz ocupó en 2024 el quinto lugar nacional con mayor número de muertes maternas; el dato expuesto forma parte de la labor de promoción de la salud, a través del Boletín Epidemiológico semanal.

El documento señala que la hemorragia obstétrica es la primera causa de mortalidad materna en México, seguida por enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio. Sin embargo, subraya que es evitable.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Además de compartir recomendaciones a personal sanitario, detalla que la razón de mortalidad materna preliminar calculada con las estimaciones de nacimientos por Conapo para 2024 en México fue de 26.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.

¿Cuáles fueron las principales causas de defunción identificadas?

Hemorragia obstétrica, 17.8 por ciento; enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, 12.7 por ciento; aborto, 8.8 por ciento, y complicaciones en el embarazo, 6.9 por ciento.

De manera general y por todas las causas de mortalidad, Veracruz aparece en el grupo de las cinco entidades que representan el 34.6 por ciento de los fallecimientos. Estado de México, con 52; Jalisco, con 48; Chiapas, con 41, y  Guerrero, con 35, son las otros estados.

Hospital  Civil
Indican que es necesario un adecuado estilo de vida / David Bello/Diario de Xalapa

El Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna hasta la semana 52 de 2024  desglosa que del total de las 31 defunciones, 19 las reportó la Secretaría de Salud;  cuatro, el IMSS; una, el IMSS Bienestar; una, el ISSSTE; una, Pemex; una, institución particular, y cuatro, o no recibieron atención o el lugar no fue registrado.

¿Qué se puede hacer ante esta problemática?

La Secretaría sostiene que la mayoría de estos decesos podrían evitarse mediante el uso profiláctico de agentes uterotónicos durante el alumbramiento y mediante un tratamiento oportuno y apropiado.

Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias

Además de compartir una guía para médicos y trabajadores del sector Salud, exhorta a las embarazadas a acudir a revisión y seguir puntualmente el control prenatal.

CIENCIA Y SALUD

Exposición al plomo aumenta el riesgo de hipertensión, preeclampsia y parto prematuro: experto

Señala experto que se debe realizar tamiz de neurodesarrollo al mes de nacimiento y también un censo nacional

Subraya que un adecuado estilo de vida, en combinación con la atención en salud apropiada y oportuna para las mujeres embarazadas, es clave para evitar una hemorragia obstétrica y el fallecimiento. “La realización del control prenatal bajo la guía de la NOM 007 SSA2 2016 es crucial”, enfatiza.

En las conclusiones de la información compartida, puntualiza que el cumplimiento del número de consultas prenatales recomendadas, así como con la realización de un adecuado interrogatorio, exploración física y solicitud de laboratorios acorde con la edad gestacional, es la piedra angular no solo para prevenir la hemorragia obstétrica sino cualquier otro padecimiento que pueda afectar a madre e hijo durante y posterior al embarazo.