MÉXICO.- El Poder Ejecutivo envió este jueves al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica. En esta, además de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se desaparecerían algunos organismos.
El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández, señaló que la iniciativa busca modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos. De esta forma, explicó, se garantizaría la seguridad energética del país y de la industria eléctrica nacional. También haría posible que haya electricidad “a mejor costo y para todos los mexicanos”.
El funcionario detalló que entre los puntos a destacar de la iniciativa “está el desaparecer la figura que hasta hoy tenía” la CFE para convertirla en “un organismo con personalidad jurídica propia, un organismo del Estado”.
Estos organismos desaparecerían
López Hernández precisó que, con la Reforma, desaparecerían “las filiales o subsidiarias anteriores de la CFE y queda un sólo organismo que será el encargado de la generación, de la distribución, de la administración de la energía eléctrica que se produce”.
Los organismos que desaparecerían son:
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Reguladora de la Energía (CRE)
- Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)
En el caso de la tareas de la Cenace, que son garantizar el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional, pasarán a formar parte de la CFE.
El secretario de Gobernación criticó que estos organismos “habían sido creados para acotar las funciones de la Comisión” y “beneficiar a los productores privados”.
Afirmó que, a partir de ahora, “desaparecerán ya esas sociedades de autoconsumo”. Por lo tanto, “quienes resultaban beneficiados con este esquema”, como las “grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio” tendrán que adquirir la energía a la CFE.